China y Myanmar se encuentran entre los países más afectados, con aranceles del 67% y 88%, respectivamente. Según Trump, China aplica un impuesto del 67% a los bienes importados de EE.UU., por lo que su administración impondrá una tarifa del 34% en respuesta. De manera similar, la Unión Europea, que según el mandatario aplica un 39% a los productos estadounidenses, enfrentará un arancel del 20%.
Además, la lista de países afectados incluye a Vietnam (46%), Taiwán (32%), Japón (24%), India (26%), Corea del Sur (25%), Tailandia (36%), Suiza (31%), Indonesia (32%), Malasia (24%), Camboya (49%), Sudáfrica (30%), Bangladesh (37%), Nicaragua (18%), Noruega (15%), Jordania (20%), Madagascar (47%), Myanmar (44%), Túnez (28%), Kazajistán (27%), Serbia (37%), Costa de Marfil (21%), Laos (48%) y Botswana (37%).
Por otro lado, el gobierno estadounidense confirmó que los aranceles globales del 25% sobre automóviles y camiones entrarán en vigor este jueves, mientras que los aranceles a las importaciones de piezas de automóviles comenzarán el 3 de mayo. La lista de piezas sujetas a impuestos incluye motores, transmisiones, cadenas cinemáticas, componentes eléctricos y mangueras de freno, entre otros.
La Casa Blanca ha ordenado al Departamento de Comercio que establezca un proceso dentro de los próximos 90 días para evaluar la posible inclusión de más partes en la lista, permitiendo a los productores nacionales solicitar adiciones.
En el caso de los vehículos que cumplen con las reglas de origen del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA), los importadores podrán pagar el arancel del 25% únicamente sobre el contenido no estadounidense del producto.
Estas medidas han generado preocupación en la comunidad internacional, que observa con cautela el impacto que estas políticas comerciales podrían tener en el comercio global y en la economía de los países afectados.