Skip to content
El Mundo

EE.UU. y China sellan un “acuerdo preliminar” en Malasia antes del cara a cara Trump–Xi

La tregua comercial podría marcar un nuevo punto de inflexión tras meses de amenazas, aranceles y tensiones estratégicas. Kuala Lumpur. – Las delegaciones de Estados Unidos y China alcanzaron este dom…

Redacción Telenoticias • October 26, 2025 8:55 am
compartir en:
Post thumbnail

La tregua comercial podría marcar un nuevo punto de inflexión tras meses de amenazas, aranceles y tensiones estratégicas.

Kuala Lumpur. – Las delegaciones de Estados Unidos y China alcanzaron este domingo un “acuerdo preliminar” tras dos días de intensas negociaciones en Kuala Lumpur , un paso que busca aliviar la creciente tensión comercial entre las dos mayores economías del planeta, justo antes del esperado encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping programado para el 30 de octubre en Corea del Sur .

El representante de Comercio Internacional de China, Li Chenggang , anunció al cierre de las conversaciones que ambas partes “exploraron propuestas adecuadas para abordar las preocupaciones mutuas” y acordaron iniciar los procedimientos internos de aprobación .
El diálogo se celebró en la Torre Merdeka 188 , uno de los rascacielos más emblemáticos de la capital malasia, mientras Trump participaba en la cumbre de líderes de la ASEAN en el Centro de Convenciones de la ciudad.

Un avance en medio de la tensión

Aunque no se revelaron detalles del “acuerdo preliminar”, Li aseguró que la negociación —la quinta ronda desde abril , tras la última celebrada en Madrid— abordó temas clave como los controles a las exportaciones, la prórroga de la suspensión de aranceles recíprocos , y la cooperación antidrogas vinculada al tráfico de fentanilo .

También se discutió la ampliación del comercio bilateral y las medidas de tarifas portuarias impuestas a los buques chinos , señaló Li, quien admitió que Washington mantenía una postura “firme”, mientras Pekín “defendía con determinación sus intereses”.

Por su parte, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent , destacó que las conversaciones dejaron “ bases muy sólidas ” para garantizar un encuentro exitoso entre los líderes .

“Hablamos sobre comercio, tierras raras, fentanilo, TikTok y la relación general entre ambos países”, dijo Bessent, en declaraciones recogidas por medios locales.

El representante comercial estadounidense, Jamieson Greer , agregó que ambas delegaciones trabajaron en los “ últimos detalles ” del pacto, que requerirá el visto bueno final de Trump y Xi .

Trump se muestra optimista

En declaraciones previas a su reunión con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva , en el marco de la cumbre de la ASEAN , Trump expresó confianza en alcanzar un “buen acuerdo con China” y adelantó que podrían celebrarse reuniones adicionales con Xi tanto en China como en Estados Unidos después de la cita en Corea del Sur.

Contexto: una relación en punto crítico

Las negociaciones de Kuala Lumpur se producen en un clima de alta tensión comercial.
China impuso recientemente restricciones a la exportación de tierras raras , minerales esenciales para la industria tecnológica global, de los cuales es el principal productor mundial .
En respuesta, Trump amenazó con un gravamen adicional del 100% a los productos chinos a partir del 1 de noviembre , lo que elevaría las tasas efectivas hasta el 157% .

A esto se suman las tasas portuarias recíprocas implementadas a mediados de octubre y una nueva investigación estadounidense sobre el presunto incumplimiento del acuerdo comercial de 2020 , un pacto que Pekín insiste en haber cumplido “escrupulosamente”.

“Preservar los logros”

Tras el cierre de las conversaciones, el viceprimer ministro chino He Lifeng subrayó que el desarrollo estable de las relaciones económicas sino-estadounidenses “responde a los intereses fundamentales de ambos países y sus pueblos”, y llamó a preservar los logros alcanzados en Kuala Lumpur.