Skip to content
Bienestar Y Vida

Ejercicio durante el embarazo: beneficios y consideraciones para una gestación saludable

El ejercicio durante el embarazo ha sido un tema que durante años suscitó preocupación y miedo entre algunas mujeres. En las primeras etapas de la maternidad, se temía que la actividad física pudiera …

Redacción Telenoticias • April 15, 2025 6:14 am
compartir en:
Post thumbnail

El ejercicio durante el embarazo ha sido un tema que durante años suscitó preocupación y miedo entre algunas mujeres.

En las primeras etapas de la maternidad, se temía que la actividad física pudiera poner en riesgo tanto la salud de la madre como la del bebé.

Sin embargo, los avances en la investigación han demostrado que, cuando se realiza de manera adecuada y bajo la supervisión de profesionales, el ejercicio ofrece una amplia gama de beneficios para la salud de ambos.

Según un estudio de Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), se ha demostrado que la actividad física en el embarazo ayuda a prevenir complicaciones como la diabetes gestacional, la hipertensión y el exceso de peso postparto, y favorece una recuperación más rápida tras el parto​.

El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) recomienda que las embarazadas realicen al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana. Esta cantidad puede desglosarse en 30 minutos diarios, cinco días a la semana.

Los ejercicios recomendados incluyen caminar, nadar, andar en bicicleta estática, y realizar ejercicios de bajo impacto. Las prácticas como el yoga prenatal y los estiramientos también son útiles.

 Con sus enfoques suavesCon sus enfoques suaves y centrados en la respiración, el yoga se ha convertido en una de las prácticas más accesibles para quienes buscan bienestar físico y mental (Imagen ilustrativa Infobae)

Sin embargo, es importante evitar ejercicios con alto riesgo de caídas o golpes directos al abdomen, como deportes de contacto o actividades en las que el equilibrio pueda verse comprometido.

Además, desde el segundo trimestre, se recomienda evitar los ejercicios en los que la mujer se acueste boca arriba, ya que esto puede interferir con la circulación sanguínea, afectando la oxigenación tanto de la madre como del bebé​.

En términos de los beneficios que estos ejercicios pueden proporcionar, existen diversas áreas clave que se ven mejoradas por la actividad física regular. El control del peso es uno de los aspectos más destacados.

La actividad moderada ayuda a mantener el peso dentro de los rangos saludables, reduciendo el riesgo de obesidad posterior al embarazo. Además, el ejercicio mejora la sensibilidad a la insulina, lo cual es crucial para prevenir la diabetes gestacional.

A medida que las personasA medida que las personas se vuelven más conscientes de su salud, el ejercicio se ha transformado en una parte esencial de un estilo de vida equilibrado (Freepik)

Otro beneficio importante es la prevención de la macrosomía fetal, es decir, el nacimiento de bebés con un peso excesivo. Un bebé que tiene un peso superior al promedio puede enfrentar dificultades durante el parto, y en algunos casos, puede ser necesario recurrir a una cesárea.

El ejercicio regular también ha demostrado reducir las probabilidades de que se necesiten intervenciones quirúrgicas como la cesárea o el parto instrumental.

Además de los beneficios físicos, el ejercicio tiene un impacto positivo en el bienestar emocional de las mujeres embarazadas.

La actividad física regular ayuda a reducir los niveles de ansiedad depresión, condiciones comunes durante el embarazo debido a los cambios hormonales y las preocupaciones relacionadas con el parto y la maternidad.

A pesar de la crecienteA pesar de la creciente cantidad de información sobre el ejercicio, sigue existiendo incertidumbre sobre cómo adaptarlo correctamente a las diferentes necesidades de cada individuo (Imágen Ilustrativa Infobae)

Las mujeres que hacen ejercicio tienden a tener una mejor calidad de vida en general, lo que también influye en la forma en que enfrentan el embarazo​.

Según otro estudio realizado por Los Institutos Nacionales de Salud, la inactividad física se asocia con un mayor riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer y la necesidad de ingreso en cuidados intensivos neonatales​. Esto resalta la importancia de mantenerse activa no solo para la madre, sino también para el bienestar del bebé.

Cuando se trata de los aspectos fisiológicos a tener en cuenta durante el embarazo, es fundamental entender los cambios que ocurren en el cuerpo de la mujer.

La relación entre la actividadLa relación entre la actividad física y la salud mental está siendo cada vez más reconocida por expertos, quienes destacan sus efectos positivos en el estado de ánimo y el bienestar general (Imágen Ilustrativa Infobae)

Durante el embarazo, según un estudio publicado en la revista BMC, el corazón trabaja más para cubrir las necesidades tanto de la madre como del bebé. El gasto cardíaco puede aumentar hasta un 50 % durante el embarazo.

Además, la respiración se vuelve más rápida, lo que puede hacer que la mujer se sienta fatigada más fácilmente, incluso al realizar ejercicio suave.

El embarazo también provoca un desplazamiento del centro de gravedad de la mujer debido al crecimiento del abdomen, lo que afecta al equilibrio y puede modificar la forma de caminar.

Estos cambios deben ser tenidos en cuenta al elegir los tipos de ejercicio más adecuados. Por ejemplo, el yoga prenatal y los estiramientos pueden ser ideales, ya que trabajan la flexibilidad y el equilibrio, lo que ayuda a contrarrestar los efectos del desplazamiento del centro de gravedad.

Las mujeres embarazadas también deben prestar atención a la hidratación y evitar el calor excesivo, especialmente si realizan ejercicio al aire libre o en climas calurosos.