El lado oscuro de internet: cómo el consumo digital está afectando la salud sexual de los jóvenes colombianos
La proliferación de dispositivos móviles y el acceso ilimitado a internet están transformando los hábitos de toda una generación. Datos recientes de Boston Medical en Colombia revelan que el 18 % de l…
En Colombia, las consultas por disfunciones sexuales entre hombres menores de 35 años relacionadas con el uso excesivo de internet y contenidos para adultos están en aumento, según alertan especialistas en salud sexual.
La proliferación de dispositivos móviles y el acceso ilimitado a internet están transformando los hábitos de toda una generación. Datos recientes de Boston Medical en Colombia revelan que el 18 % de los casos de disfunción eréctil en hombres jóvenes tiene un origen psicológico vinculado principalmente al consumo digital, mientras que el 35 % de los registros de eyaculación precoz corresponde a pacientes menores de 35 años, un perfil que anteriormente era poco frecuente.
El médico sexólogo Antonio José Sánchez advierte que estos indicadores muestran cómo la salud sexual masculina se ve afectada por factores más allá del aspecto físico. “El acceso temprano y constante a la pornografía, facilitado por teléfonos inteligentes y redes sociales, ha generado nuevos patrones de conducta sexual en los jóvenes”, explica.
Sánchez subraya que el problema no radica en la existencia de la pornografía, sino en “cómo, cuánto y con qué finalidad se consume. La búsqueda frecuente de gratificación inmediata puede condicionar cuerpo y mente, dificultando la excitación y el disfrute pleno en la vida sexual real”.
Los especialistas coinciden en que este fenómeno requiere atención integral, combinando educación sexual, acompañamiento psicológico y un uso más consciente de la tecnología para proteger la salud sexual de las nuevas generaciones.