Más de 20.000 voluntarios se han mostrado interesados en participar en unos experimentos del grupo de investigación clínica hVIVO en Londres para ayudar a desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus, reporta The Wall Street Journal.
hVIVO eligirá a hasta 24 participantes a los que se infectará con cepas conocidas de coronavirus parecidos y a cambio les pagará una cuota de 3.500 libras esterlinas (unos 4.000 dólares al cambio actual). Permanecerán en cuarentena en un laboratorio especial durante dos semanas, hasta que dejen de ser contagiosos, mientras, los médicos monitorearán su estado de salud y buscarán pistas para desarrollar lo que podría ser la primera vacuna del mundo contra el nuevo coronavirus.
A diferencia de los fármacos, cuya eficacia es estimada por sus efectos en las personas que ya tienen cierta enfermedad, las vacunas experimentales se administran a personas sanas que luego se ven expuestas al microorganismo nocivo. Después de meses o años de observación los científicos pueden considerar su invento como exitoso si aquellas personas no se contagiaron tras la inyección.
Este tipo de experimentos por lo general se llevan a cabo para crear vacunas contra la gripe, resfriados u otras enfermedades respiratorias. Normalmente las vacunas experimentales son probadas en miles de personas que residen en zonas de contagio, aunque también es común que estos estudios involucren a unas decenas de voluntarios que son vigilados por los médicos por si presentan síntomas de la enfermedad tras ser infectados.
Fuente: RT
Combustible | Precio | |
---|---|---|
Gasolina Premium | RD$0 | |
Gasolina Regular | RD$0 | |
Diesel Premium | RD$0 | |
Diesel Regular | RD$0 | |
Propano | RD$0 | |
Gas Natural | RD$0 |