BUENOS AIRES — Diferentes asociaciones médicas argentinas expresaron el martes su rechazo a la eventual llegada al país de unos 200 médicos cubanos para sumarse a la lucha contra el nuevo coronavirus.
La Confederación Médica de la República Argentina señaló en una carta enviada al Ministerio de Salud que en el país “hay suficientes médicos en cantidad y calidad para enfrentar cualquier emergencia” y que los especialistas extranjeros deberían revalidar sus títulos para poder ejercer. “Obrar en contrario significa poner en riesgo la atención médica de los ciudadanos”, agregó la entidad.
El ministro de Salud, Ginés González García, dijo la víspera que en los próximos días se cursará la autorización para la llegada de los cubanos que, según acotó, no ocuparán puestos de importancia.
En Argentina hay 2.886 infectados y 145 fallecidos a causa de la pandemia.
El aislamiento seguirá vigente en principio hasta el 26 de abril, aunque en los últimos días se han ido liberando varias actividades, lo que determinó una mayor circulación en las calles.
Algunas medidas restrictivas han generado reacciones adversas. Un juez de Buenos Aires declaró inconstitucional la decisión del gobierno capitalino de que los mayores de 70 años deban pedir autorización antes de realizar desplazamientos para aprovisionarse de alimentos o medicamentos.
Desde México, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, anunció el inicio de la tercera fase de contención de la epidemia pero aclaró que no habrá medidas adicionales de restricción de movilidad para los ciudadanos. Las medidas serán las mismas que se aplicaron en la fase anterior: suspensión de las actividades laborales no esenciales, de la actividad presencial en el sistema educativo y la interrupción temporal de congregaciones en espacios públicos como cines, teatros, plazas, playas.
El funcionario dijo que cada estado podría disponer medidas adicionales. Recientemente, algunos estados impusieron el aislamiento obligatorio e incluso el uso de fuerza pública para obligar a los ciudadanos a respetar el confinamiento.
Hasta el lunes por la noche, había contabilizados 8.772 infectados y al menos 712 fallecidos. Las autoridades mexicanas esperan el momento más crítico de la epidemia entre el 23 de abril y el 23 de mayo.
Por su parte, el presidente colombiano Iván Duque señaló que evaluará si se amplían las excepciones para varios sectores económicos luego de que la víspera anunciara que la cuarentena obligatoria se extenderá hasta el 11 de mayo.
Combustible | Precio | |
---|---|---|
Gasolina Premium | RD$293.6 | |
Gasolina Regular | RD$274.5 | |
Diesel Premium | RD$241.1 | |
Diesel Regular | RD$221.6 | |
Propano | RD$147.6 | |
Gas Natural | RD$28.97 |