Centroamérica -. El Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), Vinicio Cerezo, y el Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero, formalizaron un Acuerdo de Participación de Observador de la OEI ante el SICA.
En el Acuerdo, la OEI expresa su interés por trabajar en conjunto en las áreas de educación, ciencia, tecnología y cultural con los países miembros del SICA, con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral, la democracia y la integración regional.
En ese sentido, la Organización busca explorar posibles modalidades de cooperación mediante actividades orientadas a la elevación de los niveles educativo, científico, tecnológico y cultural siempre que estas también sean de interés del SICA.
Por su parte, el Vicecanciller para Asuntos Multilaterales de Costa Rica, en representación de la Presidencia Pro Tempore del SICA, Christian Guillermet, explicó que los Estados Miembros del SICA se benefician de estos encuentros entre diferentes organismos, que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Aseguró que la firma entre ambos organismos “representa un ejemplo más de cómo el multilateralismo que vincula las diferentes instituciones constituye el camino más efectivo para avanzar de forma conjunta y certera hacia un mejor futuro”.
El Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, aseguró que tanto al SICA como la OEI les unen objetivos comunes para superar los desafíos y retos de desarrollo que enfrenta la región, especialmente los vinculados a la educación, ciencia, tecnología, cultura, economía y los temas sociales; asimismo expresó que es un momento de inflexión y oportunidades para fortalecer las acciones en las áreas mencionadas.
“El SICA y la OEI tenemos por delante la oportunidad de explorar formas de intercambiar y adaptar experiencias de valor para la vida de los centroamericanos. La participación activa de los Observadores es clave para fortalecer el intercambio político y la colaboración de los países miembros y los organismos internacionales, teniendo siempre al SICA como marco estratégico de interlocución.”, dijo el Secretario General Cerezo.
De acuerdo con el Secretario General de la OEI, Mariano Jabonero, la consolidación de este nuevo paso en las relaciones con el SICA “refuerza la orientación de integración regional que anima a ambas instituciones”. Además, añadió “ser observador de este organismo es clave para continuar la senda del diálogo que venimos manteniendo con los gobiernos de Centroamérica para superar los retos comunes que nos deja la pandemia”.
Asimismo, Jabonero ha destacado que está previsto que el SICA también pase a ser organismo observador de la OEI en un momento histórico cuando Centroamérica se prepara para la conmemoración del Bicentenario de Independencia de Centroamérica. En este sentido, agregó “apoyaremos con un proyecto de inclusión educativa que estamos poniendo en marcha junto con la Presidencia Pro Tempore (PPT) del SICA, que ostenta Costa Rica este año”.
Como Observador ante el SICA, la OEI podrá participar en la Reunión de Presidentes, en el Consejo de Ministros u otro órgano o institución del SICA. Asimismo, tendrá la facultad de someter a consideración del SICA temas de agenda orientados a fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre la OEI y el SICA, a través de la Secretaría General.
El pasado 24 de febrero de 2021, el Consejo de Ministros decidió aceptar la admisión de la OEI en categoría de Observador del SICA, e instruyó a la Secretaría General del SICA a realizar las gestiones correspondientes para formalizar el Acuerdo de Participación.
Sobre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
Bajo el lema “Hacemos que la cooperación suceda”, la OEI es el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur del espacio iberoamericano. En la actualidad, forman parte del organismo 23 Estados miembros y cuenta con 18 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid.
Además, con más de medio millar de convenios activos junto a entidades públicas, universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresas y otros organismos internacionales, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en Iberoamérica, alfabetizando y proporcionando educación básica a cerca de 2,3 millones de jóvenes y adultos, así como formación a más de 100.000 docentes iberoamericanos.
Combustible | Precio | |
---|---|---|
Gasolina Premium | RD$0 | |
Gasolina Regular | RD$0 | |
Diesel Premium | RD$0 | |
Diesel Regular | RD$0 | |
Propano | RD$0 | |
Gas Natural | RD$0 |