Indignación por muerte de una bebé en medio de los bloqueos: la ambulancia no pudo pasar

Indignación por muerte de una bebé en medio de los bloqueos: la ambulancia no pudo pasar

En medio de los bloqueos ocasionados a varias vías principales durante el Paro Nacional, un video divulgado este domingo 23 de mayo a través de las redes sociales despertó la indignación entre la ciudadanía. Se trata de una bebé que falleció en la vía que conduce desde Buenaventura hacia Cali porque algunos manifestantes no dejaron pasar la ambulancia en la que se transportaba.

En la grabación se escucha a una de las enfermeras confirmando la muerte del menor de edad en horas de la madrugada: “Estamos antes de La Delfina, hoy es 22 del 05 mayo son las 3 de la mañana, soy médico, estoy con la auxiliar, el señor que maneja la ambulancia y el papá de la bebé que acaba de fallecer debido a que en La Delfina no nos dejaron pasar”.

Continuando con el relato, la profesional de salud manifestó que intentaron salvar a la menor y, pese a que dos hombres en moto llegaron al sitio para despejar el paso, cuenta, la ambulancia fue atacada: “La bebé entró en código, intentamos reanimarla, pero no respondió, los señores del paro nos decían que hiciéramos trasbordo, no podíamos hacerlo debido a que la bebé iba intubada. Conforme íbamos pasando empezaron a tirarnos cosas explosivas y gases lacrimógenos”.

En la parte final del video la doctora, que junto con la ambulancia y la demás miembros de la misión hacen parte del Hospital Luis Ablanque de la Plata de Buenaventura, indicó que se encontraban atrapadas en medio de los bloqueos: “Estamos aquí sin poder tampoco devolver a la bebé al hospital y corriendo en peligro nuestras vidas porque estamos siendo atacados”, concluyó.

Respecto a esta situación se pronunció la secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes, quien indicó que el hecho debió haber sido reportado oportunamente por parte de las autoridades locales “como una de las más graves afectaciones que ha recibido el departamento en el uso de los servicios de la misión médica, no solamente obstruyeron el paso del bebé a su unidad de neonatos en la ciudad de Cali sino que impidieron el regreso de los profesionales a seguir adelantando sus servicios en el hospital”.

Lesmes también precisó que desde la Secretaría de Salud han recibido 123 infracciones a la misión médica producto de los bloqueos durante el Paro Nacional, de las cuales 49 se concentran en el ataque a las ambulancias y en la dificultad para que los pacientes sean remitidos a los centros de salud.

Por último, pidió al Gobierno, de carácter urgente, “la movilidad libre de las ambulancias y la misión médica que además son el transporte de insumos, personal, la disposición final de los residuos hospitalarios y de los profesionales que prestan el servicio”.

El hecho despertó la indignación en las redes sociales. Los senadores del Centro Democrático, María Fernanda Cabal y Gabriel Velasco, fueron algunos de los que se pronunciaron y criticaron los bloqueos en el país. “Los de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dirán que estas cosas son simples consecuencias que se deben ‘tolerar’ por el derecho a la protesta”, escribió en su cuenta de Twitter la senadora Cabal.

Lo Reciente

Tasa Cambio Divisas

Dólar
Compra Dólares
Venta Dólares
Euro
Compra Euros
Venta Euros

Precio Combustibles

Combustible Precio
Gasolina Premium RD$0
Gasolina Regular RD$0
Diesel Premium RD$0
Diesel Regular RD$0
Propano RD$0
Gas Natural RD$0