Científicos del Reino Unido han advertido que el uso excesivo de fósforo está agotando las reservas vitales para la producción mundial de alimentos y, al mismo tiempo, su escurrimiento hacia los cuerpos de agua da lugar a zonas muertas que amenazan a poblaciones de animales acuáticos. Estos desastrosos efectos, unidos a procesos que indirectamente derivan en una crisis climática de dimensiones catastróficas, es a lo que los expertos denominan el ‘fosfogedón’.
“Hemos llegado a un punto de inflexión crítico”, comentó a The Guardian el profesor Phil Haygarth de la Universidad de Lancaster (Reino Unido). “Es posible que podamos dar marcha atrás, pero realmente tenemos que recuperarnos y ser mucho más inteligentes en la forma en que usamos el fósforo. Si no lo hacemos, nos enfrentaremos a una calamidad que hemos denominado ‘fosfogedón'”, subrayó.
El problema de la escasez
La producción global de fertilizantes fosfatados es de alrededor de 50 millones de toneladas y de ella depende la alimentación de los 8.000 millones de seres humanos del planeta. El fósforo es un constituyente esencial de todos los seres vivos. “En pocas palabras, no hay vida en la Tierra sin fósforo”, explicó el profesor Penny Johnes, de la Universidad de Bristol (Reino Unido). Sin embargo, “las reservas tradicionales de fosfato de roca son relativamente escasas y se han agotado debido a su extracción para la producción de fertilizantes”, analiza Johnes.
Combustible | Precio | |
---|---|---|
Gasolina Premium | RD$0 | |
Gasolina Regular | RD$0 | |
Diesel Premium | RD$0 | |
Diesel Regular | RD$0 | |
Propano | RD$0 | |
Gas Natural | RD$0 |