“El pueblo no aguanta más”: Bray Vargas denuncia abusos de las distribuidoras eléctricas
Vargas recordó que en 2024 el Estado destinó más de 1,700 millones de dólares para sostener a las distribuidoras, y que en lo que va de este año se han invertido más de 30 millones de pesos adicionale…
Por Julissa Martínez
Santiago, República Dominicana. — El diputado por la provincia de Santiago, Bray Vargas , denunció los constantes abusos de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) y la falta de respuesta efectiva del Estado ante las quejas de los ciudadanos que, según afirmó, “sufren en carne propia” las deficiencias del sistema eléctrico nacional.
“Hoy quiero hablar de una verdad que no todos tenemos clara, y es el abuso constante de las EDE hacia los ciudadanos. Muchos dominicanos no saben cómo distribuir su salario cada mes, porque además de enfrentar el alto costo de la vida, deben lidiar con facturas eléctricas abusivas y apagones frecuentes”, expresó el legislador durante una intervención pública.
Vargas recordó que en 2024 el Estado destinó más de 1,700 millones de dólares para sostener a las distribuidoras , y que en lo que va de este año se han invertido más de 30 millones de pesos adicionales , sin que los usuarios vean mejoras en el servicio.
“¿Qué recibe la gente a cambio? Más abusos, más apagones y más excusas”, cuestionó.
El congresista relató el caso de una madre que recibió un nebulizador donado para su hijo asmático , pero no puede usarlo por los apagones continuos en su sector. “Da pena que tenga el equipo, pero no le sirva de nada porque no llega la luz”, lamentó.
Asimismo, criticó la falta de acción del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) , señalando que los reclamos de los ciudadanos suelen terminar en acuerdos de pago sin justificación.
“¿Para qué está Pro Consumidor, si cuando uno va a presentar una queja lo único que le dicen es que debe hacer un abono del 30% para no ser suspendido?”, cuestionó Vargas.
Finalmente, el diputado exhortó a las autoridades del sector eléctrico a revisar las políticas de cobro, mejorar la distribución energética y garantizar un servicio justo y continuo para todos los dominicanos.









