Skip to content
Economía

Empresas y estados impugnan aranceles de Trump; argumentan que el presidente excedió su poder

El presidente estadounidense Donald Trump libra una guerra comercial sin obtener la aprobación del Congreso: declaró una emergencia nacional para imponer gravámenes a las importaciones, denominados ar…

Redacción Telenoticias • May 13, 2025 11:55 am
compartir en:
Post thumbnail

El presidente estadounidense Donald Trump libra una guerra comercial sin obtener la aprobación del Congreso: declaró una emergencia nacional para imponer gravámenes a las importaciones, denominados aranceles, a casi todos los países del mundo.

El presidente ahora enfrenta al menos siete demandas en las que se argumenta que ha ido demasiado lejos y ha asumido poderes que no tiene.

Un panel de tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos celebra la primera audiencia sobre las impugnaciones la mañana de este martes en Nueva York. Cinco pequeñas empresas piden al tribunal que bloquee los impuestos a las importaciones que Trump anunció el 2 de abril, al que llamó “Día de la Liberación”.

Tras declarar que los enormes y prolongados déficits comerciales de Estados Unidos constituyen una emergencia nacional, Trump invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEPPA, por sus siglas en inglés) y estableció aranceles del 10 % a muchos países.

Impuso gravámenes “recíprocos” más altos, de hasta el 50 %, a los países que vendieron más bienes a Estados Unidos de los que Estados Unidos les vendió.

Los aranceles de Trump sacudieron los mercados del mundo y generaron temores de que perturbaran el comercio y ralentizaran el crecimiento económico de Estados Unidos y del mundo.

Trump “excede” sus atribuciones

Jeffrey Schwab, asesor principal y director de litigios en el Centro de Justicia Liberty, una organización sin fines de lucro, dijo que el presidente excede la autoridad de la ley.

Schwab, quien representa a las pequeñas empresas, afirmó: “Ese estatuto en realidad no dice nada sobre dar al presidente el poder de imponer aranceles. No menciona la palabra arancel“.

En su demanda, las empresas también califican la emergencia de Trump como “un producto de su propia imaginación: los déficits comerciales, que han persistido durante décadas sin causar daño económico, no son una emergencia“.

De hecho, Estados Unidos ha tenido un déficit comercial, es decir, una diferencia entre exportaciones e importaciones, con el resto del mundo durante 49 años consecutivos, en tiempos buenos y malos.

Pero el gobierno de Trump argumenta que los tribunales aprobaron el uso de emergencia de aranceles por parte del presidente Richard Nixon en una crisis económica de 1971.

El gobierno de Nixon invocó con éxito su autoridad bajo la Ley de Comercio con el Enemigo de 1917, que precedió y proporcionó parte del lenguaje legal utilizado en la IEPPA.

La batalla legal contra los aranceles de Trump ha creado alianzas inusuales, uniendo a estados liderados por gobernadores demócratas con grupos libertarios, como el Centro de Justicia Liberty, que a menudo buscan anular la regulación gubernamental de las empresas.