Entidades implementarán en Santiago programas de intervención a niños, niñas y adolescentes en situación de calle
http://telenoticias.com.do/wp-content/uploads/voxey/post-161314.mp3 El programa brinda protección y restitución de derechos a la población beneficiaria. Desde su inicio, ha impactado a 969 niños, niña…
El programa brinda protección y restitución de derechos a la población beneficiaria. Desde su inicio, ha impactado a 969 niños, niñas y adolescentes, a través de 323 jornadas realizadas en ciudades, brindándoles acompañamiento sociofamiliar, reinserción escolar, registro de nacimiento, entrega de alimentos y capacitaciones a los progenitores y tutores en crianza positiva.
El documento establece la gestión por las entidades firmantes del programa piloto Unidad de Calle 24/7 Un Nuevo Comienzo de un centro de atención residencial y de los servicios de alimentación, atención médica y psicológica, educación, formación profesional, programas de prevención y tratamiento de adicciones, y estrategias para la reintegración familiar y comunitaria. El centro tiene capacidad para albergar hasta 20 adolescentes de entre 13 y 18 años.
Durante su intervención en el evento, la primera dama Raquel Arbaje destacó el compromiso asumido por el GANA y el CONANI, y la importancia de poner en marcha el programa en Santiago, y auguró que despertará el interés de otros senadores y autoridades provinciales en zonas donde hay deserción escolar y otras problemáticas que afectan a esta población vulnerable.
El documento establece la gestión por las entidades firmantes del programa piloto Unidad de Calle 24/7 Un Nuevo Comienzo de un centro de atención residencial y de los servicios de alimentación, atención médica y psicológica, educación, formación profesional, programas de prevención y tratamiento de adicciones, y estrategias para la reintegración familiar y comunitaria. El centro tiene capacidad para albergar hasta 20 adolescentes de entre 13 y 18 años.
Durante su intervención en el evento, la primera dama Raquel Arbaje destacó el compromiso asumido por el GANA y el CONANI, y la importancia de poner en marcha el programa en Santiago, y auguró que despertará el interés de otros senadores y autoridades provinciales en zonas donde hay deserción escolar y otras problemáticas que afectan a esta población vulnerable.