Eric Ortiz: gobierno debe velar aplicación de aumento salarial y gestar reformas en beneficio a empresario clase media
Eric Ortiz, comunicador especialista en finanzas y reconocido político, ha emitido un llamado al ministro de Trabajo, Luis De Camps, a velar que las empresas se acojan a la aplicación del aumento sala…
Santo Domingo. –Eric Ortiz, comunicador especialista en finanzas y reconocido político, ha emitido un llamado al ministro de Trabajo, Luis De Camps, a velar que las empresas se acojan a la aplicación del aumento salarial que entrará en vigor a partir de abril de este año, tal lo enunciado en la reciente resolución emitida por el organismo.
El joven empresario indicó que la medida considera un avance, aunque la cantidad estipulada en el aumento verdaderamente no cubre una vida digna a trabajadores que habitan en el Distrito Nacional, ya que no se ajusta a la cuota regular de alquileres, transporte público y canasta básica, puntos que definió como imprescindibles para un empleado privado.
Argumentó su posición basada en que el gobierno atendió la solicitud con años de atraso, dejando que la inflación sea superior al mismo. “Es responsabilidad del gobierno ejecutar medidas salariales en tiempos justos, por lo que pudo ser una medida aplicada al inicio de la gestión. Actualmente, el Banco Central proyecta un 5.7% de inflación al año, dejando el aumento muy por debajo”, manifestó Ortiz durante una intervención en un programa de televisión nacional, destacando además la responsabilidad de empresas en el sector privado que ya mantienen sus colaboradores con dicho porcentaje de remuneración salarial porque son conscientes del costo actual de la vida.
A partir de abril, los empleados que cobran RD$21,000 en las grandes empresas empezarán a devengar un salario ascendente a RD$24,150 lo que representa un aumento del 15%. En febrero de 2024, se les sumarán RD$966 adicionales, completando así el 19% aprobado por el Comité Nacional de Salarios, para un total de RD$25,116.
Con su llamado a la observación cercana al cumplimiento de la resolución, también elevó la propuesta de regular el salario, estableciendo una escala basada en la zona geográfica donde resida la empresa porque de allí dependerá el costo de vida. De esta manera, aseguró Ortiz, los trabajadores en todas las regiones recibirán salarios de vida digna.
En ese orden propuso finalmente la eliminación del anticipo que pequeñas y medianas empresas deben pagar para mantener ganancias que les permitan mejorar las condiciones laborales de sus empleados. Según Ortiz, estas medidas permitirían un equilibrio sostenible entre las empresas y los trabajadores.