Skip to content
El Mundo

Estados Unidos se prepara para vacunar con una dosis de refuerzo a las personas vulnerables

Los funcionarios de salud de la administración de Joe Biden consideran cada vez más probable que las poblaciones vulnerables necesitarán vacunas de refuerzo, incluso mientras se sigue investigando cuá…

Redacción Telenoticias • July 23, 2021 11:37 pm
compartir en:
Post thumbnail

Los funcionarios de salud de la administración de Joe Biden consideran cada vez más probable que las poblaciones vulnerables necesitarán vacunas de refuerzo, incluso mientras se sigue investigando cuánto tiempo siguen siendo eficaces las vacunas contra el coronavirus.

Los funcionarios dicen ahora que esperan que las personas mayores de 65 años o con sistemas inmunitarios comprometidos necesiten probablemente una tercera inyección de Pfizer-BioNTech o Moderna, dos vacunas basadas en la misma tecnología que se han utilizado para inocular a la gran mayoría de los estadounidenses hasta ahora. Se trata de un cambio brusco con respecto a hace unas semanas, cuando la administración dijo que pensaba que no había suficientes pruebas para respaldar los refuerzos.

El jueves, un funcionario clave de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) dijo que la agencia está explorando opciones para dar a los pacientes con sistemas inmunes comprometidos terceras dosis incluso antes de que los reguladores amplíen la autorización de uso de emergencia para las vacunas contra el coronavirus, un paso que podría llegar pronto para la vacuna de Pfizer.

La Dra. Amanda Cohn, jefa médica de la división de inmunizaciones del CDC, dijo a un comité asesor de la agencia que los funcionarios estaban “buscando activamente formas” de proporcionar a ciertas personas acceso a las vacunas de refuerzo “antes de cualquier cambio potencial en las decisiones regulatorias”. “Así que estén atentos”, añadió.

El creciente consenso dentro de la administración de que al menos algunos estadounidenses necesitarán un refuerzo está ligado en parte a la investigación que sugiere que la vacuna de Pfizer es menos eficaz contra el coronavirus después de unos seis meses. Más de la mitad de los vacunados en Estados Unidos hasta ahora han recibido la vacuna de Pfizer, en dos dosis administradas con tres semanas de diferencia.

El estudio global continuo de Pfizer sobre los participantes en sus ensayos clínicos muestra que, entre cuatro y seis meses después de la segunda dosis, la eficacia de la vacuna contra la infección sintomática desciende de un máximo del 95% al 84%, según la empresa.

Los datos del gobierno israelí, que ha vacunado completamente a más de la mitad de su población con las dosis de Pfizer desde enero, también apuntan a una tendencia a la baja en la eficacia a lo largo del tiempo, aunque los funcionarios de la administración consideran esos datos con cautela debido a los amplios márgenes de error.

 Las cifras más recientes del Ministerio de Sanidad israelí, publicadas a finales de esta semana, sugieren que la vacuna de Pfizer era sólo un 39% eficaz para prevenir la infección en ese país a finales de junio y principios de julio, en comparación con el 95% de enero a abril.