Skip to content
El Mundo

Eventual liberación de Alberto Fujimori queda en manos de Tribunal Constitucional

Sin embargo, el procurador supranacional peruano Carlos Reaño dijo al portal de El Comercio que “la Corte Interamericana tiene ya una posición en base a la supervisión (de cumplimiento de la condena) y aquí existe la obligación constitucional por parte del Estado peruano de cumplir y acatar las decisiones” de la CorteIDH.

Redacción Telenoticias • December 2, 2023 5:17 pm
compartir en:
Post thumbnail

Lima.- La eventual liberación del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), condenado a 25 años de cárcel, quedó en manos del Tribunal Constitucional (TC), según la más reciente decisión judicial que devolvió el caso a su jurisdicción debido a un fallo que ordenó restituirle el indulto recibido en 2017.

 

Un juzgado de la región peruana de Ica dispuso “que se devuelva todo lo actuado al Tribunal Constitucional para que proceda conforme a ley en cuanto a la ejecución de la sentencia estimatoria, emitida en este proceso de habeas corpus».

 

El presidente del TC, Francisco Morales, había declarado el miércoles que las autoridades debían “proceder a la excarcelación inmediata” de Fujimori, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ordenó lo contrario el año pasado.

 

“Se debe proceder a cumplir la anterior sentencia”, declaró Morales al Canal N de televisión, al aclarar un auto del TC que declaró improcedente una consulta del Ministerio de Justicia sobre el indulto otorgado a Fujimori en 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski y que había suscitado distintas interpretaciones.

 

Sin embargo, el procurador supranacional peruano Carlos Reaño dijo al portal de El Comercio que “la Corte Interamericana tiene ya una posición en base a la supervisión (de cumplimiento de la condena) y aquí existe la obligación constitucional por parte del Estado peruano de cumplir y acatar las decisiones” de la CorteIDH.

 

“La decisión de la Corte Interamericana que dio en abril del 2022, de abstenerse el Estado peruano de implementar la sentencia del Tribunal Constitucional (que restituyó el indulto a Fujimori), mantiene su vigencia”, declaró el procurador.