Skip to content
El Mundo

Expertos de Johns Hopkins encienden alarmas ante Brote de sarampión en EE.UU.

Más del 60 % de los contagios se concentran en el estado de Texas, donde a finales de enero surgió el brote en una comunidad religiosa menonita con baja cobertura vacunal. Hasta el momento, se han rep…

Redacción Telenoticias • July 7, 2025 8:57 pm
compartir en:
Post thumbnail

Estados Unidos ha superado su récord de contagios por sarampión en lo que va de 2025, con un total de 1,277 casos confirmados, según un balance publicado por la Universidad Johns Hopkins. Se trata del mayor brote registrado en el país desde 1992, una cifra alarmante que coincide con un descenso en las tasas de vacunación y una creciente desconfianza en las autoridades sanitarias.

Más del 60 % de los contagios se concentran en el estado de Texas, donde a finales de enero surgió el brote en una comunidad religiosa menonita con baja cobertura vacunal. Hasta el momento, se han reportado al menos tres muertes —incluyendo dos niños pequeños no vacunados—, algo que no ocurría desde 2003.

El sarampión, altamente contagioso, había sido erradicado oficialmente en Estados Unidos en el año 2000, gracias a la aplicación masiva de la vacuna triple vírica (MMR). Sin embargo, este repunte revela una crisis sanitaria impulsada por la desinformación. Varios expertos advierten que la cifra real de casos podría ser aún mayor, debido a una posible subestimación por la falta de reportes.

El secretario de Salud de la administración de Donald Trump, Robert Kennedy Jr., ha sido fuertemente criticado por contribuir al avance del brote. Kennedy ha difundido declaraciones infundadas sobre la seguridad de la vacuna MMR, llegando a afirmar que contiene restos de fetos, lo que ha sido desmentido por la comunidad científica. Organizaciones médicas lo acusan de agravar la desconfianza y alimentar el movimiento antivacunas.

El último brote de sarampión en EE.UU. se produjo en 2019, con 1,274 casos en comunidades judías ortodoxas de Nueva York y Nueva Jersey, pero sin fallecimientos. La actual crisis supera esa cifra y se ha expandido a otras regiones del continente. Canadá reporta más de 3,500 casos y una muerte, mientras que en México se contabilizan más de 2,600 casos y nueve fallecimientos, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El sarampión puede causar fiebre alta, dificultades respiratorias y erupciones cutáneas, pero también complicaciones graves como neumonía o encefalitis, que pueden dejar secuelas permanentes o incluso provocar la muerte.

Autoridades sanitarias instan a la población a completar su esquema de vacunación para evitar que la situación se convierta en una crisis continental.