Skip to content
El País

Expertos destacan medidas de seguridad turística tras desaparición de Sudiksha Konanki

La experta en seguridad Carolina Ramírez habló sobre la importancia de las medidas de «autoprotección» y resguardo en el sector turístico, especialmente en medio de la incertidumbre generada por la de…

Redacción Telenoticias • March 13, 2025 11:14 am
compartir en:
Post thumbnail

La experta en seguridad Carolina Ramírez habló sobre la importancia de las medidas de «autoprotección» y resguardo en el sector turístico, especialmente en medio de la incertidumbre generada por la desaparición de la estudiante india Sudiksha Konanki en Punta Cana. Durante su intervención en el programa El Día de Telesistema Canal 11, Ramírez destacó que, aunque las autoridades y los establecimientos turísticos tienen un papel fundamental en la seguridad de los visitantes, los turistas también deben adoptar prácticas de seguridad personal.

En el contexto de esta desaparición, que ha conmocionado tanto a nivel nacional como internacional, la experta resaltó que la República Dominicana es uno de los pocos países de la región que cuenta con una estrategia nacional de seguridad turística, la cual abarca 21 ejes clave para proteger a los turistas. “La República Dominicana tiene uno de los enfoques más completos en cuanto a seguridad turística, abordando desde el acoso hasta la protección en las zonas más transitadas por los visitantes”, indicó Ramírez.

Medidas de autoprotección para turistas

Entre las recomendaciones de seguridad, Ramírez mencionó algunas prácticas de autoprotección que los turistas deben seguir para garantizar su bienestar:

  1. Evitar confiar demasiado en desconocidos: La experta aconsejó no bajar la guardia con personas que se acaban de conocer.
  2. No dejar bebidas sin supervisión: Recomendó no dejar la bebida sola en la mesa o consumirla al regresar al espacio.
  3. Uso de dispositivos de localización: Aconsejó a los turistas utilizar aplicaciones o dispositivos que les permitan ser localizados en caso de emergencia.

Un enfoque integral de seguridad turística

Ramírez también destacó que la seguridad turística en la República Dominicana es una de las más avanzadas, resaltando que el presidente del país, en un momento de emoción, afirmó que la nación es uno de los destinos más seguros del mundo. No obstante, reconoció que en el caso de la desaparición de Sudiksha Konanki, algo salió mal, ya que, de haber seguido los protocolos correctamente, la joven ya habría regresado con su familia.

El papel del gobierno, las empresas y los ciudadanos

La experta explicó que el gobierno tiene la responsabilidad de diseñar políticas públicas específicas para la seguridad en el ámbito turístico. Las empresas del sector, por su parte, también cuentan con sistemas de seguridad propios. Sin embargo, Ramírez hizo hincapié en que la parte más importante recae en los ciudadanos, quienes deben ser conscientes de la importancia de seguir los protocolos de seguridad y tomar medidas de autoprotección.

El caso de Sudiksha Konanki

Sudiksha Konanki, una joven de 20 años y estudiante de la Universidad de Pittsburgh, desapareció el 6 de marzo en una playa de Punta Cana. La desaparición ha provocado una intensa búsqueda y la intervención de autoridades locales e internacionales, como la Policía Nacional Dominicana, el FBI y la Interpol.

La última vez que se vio a Sudiksha fue en la madrugada del 6 de marzo, cuando ingresó a la playa con un grupo de amigos. Un joven identificado como Joshua Steven Riibe, quien estaba con ella en la playa, ha sido interrogado varias veces, pero su testimonio ha generado dudas entre los investigadores. La desaparición de la estudiante india ha desatado una creciente preocupación internacional y ha puesto en alerta a las comunidades turísticas de la región.

Mientras las autoridades continúan su arduo trabajo para esclarecer el paradero de Sudiksha, la experta en seguridad concluyó recordando que la prevención es clave para evitar tragedias y que, aunque el país tiene una sólida estrategia de seguridad, la colaboración de los turistas es fundamental para garantizar su protección.