Exploración de tierras raras le costarán US$30 millones de dólares anuales al Estado dominicano
El Estado Dominicano está invirtiendo unos US$30 millones de dólares anuales, unos RD$1,767 millones de pesos al cambio actual aproximadamente, en las investigaciones y exploraciones de tierras raras …
El Estado Dominicano está invirtiendo unos US$30 millones de dólares anuales, unos RD$1,767 millones de pesos al cambio actual aproximadamente, en las investigaciones y exploraciones de tierras raras que se realizan en la Reserva Fiscal Minera Ávila, en la Provincia de Pedernales.
“Inicialmente el Estado deberá invertir en los procesos de exploración alrededor de US$30 millones de dólares al año”, dijo el ministro de Energía y Minas, Joel Santos
Explicó que el valor de 100 millones de toneladas que inicialmente se estimó sigue siendo bruto, es decir, de todas las tierras raras, en las cuales hay 17 tipos de elementos que esa cantidad contiene el material adherido a esas tierras raras, que en el caso dominicano hay mucha arcilla adherida.
“Lo que se está haciendo es completando, por lo menos 3 mil muestras, para con estas 3 mil muestras hacer un análisis y poder decir con más exactitud la estimación que originalmente ha sido inferida, puede ser más o puede ser menos”, explicó Santos.
Detalló que luego de declarado el recurso entonces viene el proceso metalúrgico, que es donde se hace una investigación más exhaustiva de todos esos materiales y próximo al tercer trimestre de 2026 se podrá declarar reservas, es decir cuantas toneladas netas de esos materiales tenemos, y así poder compararlas con las de países que ya han declarado reservas como China, Vietnam etc.
Otros países con importantes reservas son Brasil, Rusia, India, Australia, Estados Unidos y Groenlandia.
Las tierras raras en República Dominicana tomaron mayor relevancia con la visita al Palacio Nacional del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio quien resaltó la importancia estratégica de las tierras raras situadas en Pedernales, en la frontera sur del país.
Rubio señaló la importancia de esos recursos minerales para el progreso de tecnologías clave en los próximos años, como los avances médicos y en telecomunicaciones.