Germania Montás alerta sobre impacto negativo de la informalidad en el sistema de pensiones y seguridad social
La economista Germania Montás advirtió sobre las graves consecuencias que tiene la alta tasa de informalidad laboral en la República Dominicana, especialmente en lo referente a la sostenibilidad del s…
La economista Germania Montás advirtió sobre las graves consecuencias que tiene la alta tasa de informalidad laboral en la República Dominicana, especialmente en lo referente a la sostenibilidad del sistema de seguridad social y pensiones.
Sus declaraciones se produjeron durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Medios Corripio.
Montás explicó que alrededor del 25% de la fuerza laboral del país se encuentra en condición de informalidad, lo que significa que no realiza aportes al sistema de seguridad social.
“La informalidad laboral tiene un impacto muy negativo en el tema de los retiros de la seguridad social y las pensiones. Son personas que no tributan para ese sistema”, afirmó.
Indicó que los sectores con mayor generación de empleo informal, aunque sea de manera indirecta, contribuyen a agravar este problema estructural. Esta situación compromete el futuro del régimen contributivo, ya que cada vez menos personas aportan a un sistema que debe garantizar pensiones dignas a largo plazo.
Además, Montás señaló que suele haber una confusión entre formalidad tributaria y formalidad laboral, lo que impide diseñar políticas públicas más efectivas para reducir esta brecha.
“Desde la óptica contributaria, se confunde mucho qué es formalidad pura y simple”, subrayó.