Skip to content
El País

Gobierno lanzará en junio el “Pacto Nacional por la Seguridad Vial” para enfrentar crisis del tránsito en RD

Durante su encuentro semanal con los medios de comunicación, el mandatario explicó que el pacto será presentado oficialmente en el mes de junio y forma parte de una estrategia más amplia que involucra…

Redacción Telenoticias • May 20, 2025 8:45 pm
compartir en:
Post thumbnail

 

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader anunció este lunes que el Gobierno dominicano se encuentra en la fase final de preparación para lanzar en las próximas semanas el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, una iniciativa que busca reducir los accidentes de tránsito y promover una movilidad más segura en el país.

Durante su encuentro semanal con los medios de comunicación, el mandatario explicó que el pacto será presentado oficialmente en el mes de junio y forma parte de una estrategia más amplia que involucra al Estado, el sector privado y la sociedad civil.

“El pacto está bastante avanzado. Se están haciendo unos arreglos para lanzarlo en las próximas semanas. Me parece que debe ser lanzado en el mes de junio, y todo esto va a reflejar unos estudios que se han realizado para que nos ayude con la seguridad vial y también con el tránsito; las dos cosas van de la mano”, declaró el presidente Abinader.

La creación de este pacto se enmarca en el Decreto 656-24, emitido en noviembre de 2024, mediante el cual el Poder Ejecutivo declaró de alto interés nacional la seguridad vial y sentó las bases para la elaboración del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030.

Una respuesta a la crisis de siniestralidad

La República Dominicana se ubica entre los países con mayores tasas de mortalidad por accidentes de tránsito en la región, una situación que ha generado preocupación en diversos sectores. Con el pacto, se busca establecer acciones coordinadas y sostenidas que incluyan educación vial, mejoras en la infraestructura, mayor fiscalización y reformas normativas.

La propuesta también incluye la participación de organismos multilaterales y expertos nacionales e internacionales, cuyas recomendaciones han sido consideradas en el diseño de la estrategia.

El presidente reiteró que la seguridad vial no es solo un problema de transporte, sino un asunto de salud pública, convivencia y desarrollo sostenible.

Se espera que en los próximos días se convoque de manera formal a los actores clave para la firma del pacto, así como la presentación del cronograma de implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial.