Gobierno tiene un “hoyo” de US$300 millones anuales por retrasos en ampliación de Barrick
Las discusiones, aprobaciones medioambientales, así como las protestas en la comunidad de Cotuí en contra de la construcción de una nueva presa de cola que permitiría ampliar las operaciones mineras d…
Las discusiones, aprobaciones medioambientales, así como las protestas en la comunidad de Cotuí en contra de la construcción de una nueva presa de cola que permitiría ampliar las operaciones mineras de Barrick Pueblo viejo, están provocando que el Estado dominicano deje de percibir alrededor de US$300 millones de dólares anuales.
Así lo explicó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, en conversación con De Último Minuto, en momentos en que el oro alcanza sus precios máximos históricos en los mercados internacionales, situación que no está siendo aprovechada debidamente por el país.
Construir una nueva presa de cola es fundamental para que Barrick pueda extender la vida operativa de la mina en otros 20 años más.
Estos retrasos para la ampliación de las operaciones de Barrick Gold en la comunidad de Cotuí, producen una merma recaudatoria que arrastra al sector Minas y Canteras, que registró un crecimiento negativo de -4.7% en el primer trimestre de 2025, de acuerdo al Índice Mensual de Actividad Económica del Banco Central.
En el mes de marzo, el sector Minas y Canteras registra un descrecimiento de -0.7% con relación al mismo mes del año anterior.
Las ampliaciones de la Barrick en Cotuí han encontrado una serie de inconvenientes, que van desde las protestas medioambientales hasta el reasentamiento de las personas que deben desplazar para continuar con su expansión, muchos de estos denunciando bajas ofertas por sus terrenos, en otras situaciones.
El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre económica, alcanzó los 3.430 dólares la onza tras la debilidad del dólar, las críticas del presidente de EE.UU., Donald Trump, a la Reserva Federal, y la crisis arancelaria.
Las proyecciones generales del precio del oro es alcista, con expectativas de que suba a $3.265 en 2025, $3.805 en 2026 y hasta $5.155 en 2030. Algunos expertos predicen que podría alcanzar los $6.000 por onza en 2029 si se transfieren solo el 0,5% de los activos extranjeros en manos de Estados Unidos al oro, según PR Newswire Canada.