Skip to content
El País

¿Hay vida en las carreteras de las montañas?

Un proyecto a medio camino, en el arroyo del Cruce del Jobal, donde se han volcado camiones y personas. Con lluvia, el tramo se convierte en una trampa, con horas de espera para transitarlo. Al inicia…

Redacción Telenoticias • February 24, 2025 3:33 pm
compartir en:

Por Nicole de Lima.– En la República Dominicana, más de 2,000 kilómetros de carreteras están en mal estado, afectando a comunidades rurales que dependen de ellas. En esta entrega, conoceremos el caso de Padre Las Casas, una región aislada en el sur, donde transitar es un desafío diario. ¿Realmente hay vida en las carreteras de las montañas?

La ausencia de una carretera adecuada que conecte a Padre Las Casas, municipio ubicado en la región sur de la República Dominicana, con Constanza, en la Cordillera Central, mantiene incomunicadas a unas 20 comunidades, incluyendo El Tetero, Guayabal y Botoncillo. Las malas condiciones de las vías han cobrado vidas humanas, convirtiendo cada trayecto en un riesgo constante. Los comunitarios, marcados por tragedias y pérdidas, exigen la construcción de esta conexión vial como una medida urgente para salvar vidas y proteger a sus familias.

Durante nuestra trayectoria hacia el Río Grande, en la ruta que conecta al Tetero y culmina en Constanza, vivimos en carne propia lo que enfrentan día a día los comunitarios. Un accidente a solo 2 kilómetros de distancia paralizo nuestro reportaje. Elvis Cruz, dejó las declaraciones que ofrecía para socorrer a Francis Victoriano, de 47 años.

Francis fue trasladado en nuestra camioneta tras una falla del primer vehículo que intentó ayudarlo. El trayecto al Hospital Municipal Dr. Pedro Antonio Céspedes, en Constanza, tomó más de una hora por una carretera desolada y peligrosa. Allí, nuestro equipo se unió al esfuerzo para que Francis recibiera los primeros auxilios.

Los héroes sin capa de esta historia son los miembros de la familia Cruz. Próximo al Río Grande de Fundo Viejo, rodeados de montañas y flores, ellos, con valentía auxiliaron a Francis y han socorrido a muchas otras víctimas de accidentes, a menudo mortales, provocados por las deplorables condiciones de estas carreteras.

Este fue solo el comienzo del trayecto para conocer la realidad de la carretera Padre de las Casas. De camino a Las comunidades de Las Lagunas, El Chocho, Las Lajas, Gajo de Monte, Las Cañitas y El Tetero, las vías se volvían cada vez más difíciles de transitar: estrechas, llenas de hoyos y flanqueadas por el vacío de las montañas. Solo quedaba confiar en Dios para cruzar con seguridad.

Después de más de 20 años de espera en la región sur del país, en 2017 se entregó la carretera Padre Las Casas-Bohechío y en 2018, la Padre Las Casas-Guayabal con un puente. En 2022, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, anunció la construcción de una carretera que conectaría la región sur con el norte, pero hasta hoy, esa promesa sigue sin cumplirse.

Un proyecto a medio camino, en el arroyo del Cruce del Jobal, donde se han volcado camiones y personas. Con lluvia, el tramo se convierte en una trampa, con horas de espera para transitarlo. Al iniciar los trabajos, se dejaron maquinarias para el mantenimiento, pero estas fueron reubicadas sin retorno a ellos.

Durante la visita a Padre las Casas en enero de 2022 por parte del ministerio de Obras Publicas se confirmaron los siguientes proyectos a desarrollar / Esto lo colocaremos en gráfico.

• Obras principales: Reconstrucción de carretera Las Lagunas-El Limón, puente Los Milagros y varios caminos vecinales.
• Mantenimiento: 24 meses para garantizar durabilidad de la inversión.
• Trabajos clave: Drenajes, mejora de calzadas, ampliaciones menores.
• Adicionales: Señalización y cuidado de áreas protegidas.
Pero por el momento esto se quedó a mitad de camino.

El accidente de Francis Victoriano, de 47 años no fue un hecho aislado, sino el reflejo de una realidad que se vive todos los días en estas comunidades: carreteras intransitables, falta de recursos y vidas en constante peligro. Aquí, la urgencia no espera, y la ayuda no siempre llega a tiempo. Un recordatorio de que, para ellos, cada trayecto puede ser el último. Les invito a que no se pierda mañana la segunda entrega de este reportaje especial ¿Hay vida en las carreteras de las montañas? Una vía crucial para la cordillera Central, atrapada en al abondo gubernamental.