Hoy se conmemora el Día Internacional de las Lenguas de Señas
La conmemoración también permite reflexionar sobre los avances logrados y los retos pendientes para garantizar la igualdad de oportunidades y el derecho a comunicarse en cualquier lugar. Al acercarnos…
Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Lenguas de Señas, una fecha que nos invita a reconocer y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos. Este día pone en evidencia que el acceso al lenguaje de señas es un derecho humano esencial para que las personas sordas puedan ejercer plenamente sus derechos, tal como establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La conmemoración también permite reflexionar sobre los avances logrados y los retos pendientes para garantizar la igualdad de oportunidades y el derecho a comunicarse en cualquier lugar. Al acercarnos al vigésimo aniversario de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, es fundamental impulsar su aplicación nacional, promoviendo los derechos lingüísticos de las personas sordas.
Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en el mundo, la mayoría viviendo en países en desarrollo y utilizando más de 300 lenguas de señas distintas. Además, la lengua de señas internacional permite la comunicación en encuentros globales, aunque con un léxico limitado comparado con los idiomas de señas naturales.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce y promueve el uso de las lenguas de señas, otorgándoles el mismo estatus que las lenguas habladas y obligando a los estados a facilitar su aprendizaje y fortalecer la identidad de la comunidad sorda.
El 23 de septiembre fue elegido por la Asamblea General de la ONU, en la resolución A/72/439, para concienciar sobre la importancia de las lenguas de señas y garantizar que las personas sordas tengan acceso temprano a la educación y servicios en su lenguaje, asegurando así un desarrollo pleno y sostenible.
El Día Internacional de las Lenguas de Señas nace de la Federación Mundial de Sordos, creada en 1951, y se celebró por primera vez en 2018 como parte de la Semana Internacional de los Sordos, consolidándose como un movimiento global que promueve la visibilidad y los derechos de las personas sordas en todo el mundo.