IGN-JJHM realiza descensos en Barahona para verificar límites territoriales
Santo Domingo, RD.- El Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell (IGN-JJHM), en conjunto con el Comité Interinstitucional de Límites Geográficos (CILG), finalizó una serie de operativo…
Santo Domingo, RD.- El Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell (IGN-JJHM), en conjunto con el Comité Interinstitucional de Límites Geográficos (CILG), finalizó una serie de operativos de verificación de límites territoriales en la provincia de Barahona. Estos descensos, incluyeron visitas a los municipios de Barahona, La Ciénaga, Paraíso, Enriquillo, Polo, Cabral y Las Salinas, con el objetivo de aclarar y confirmar los límites geográficos de la región.
El equipo técnico del IGN-JJHM, encabezado por José Osvaldo Suárez, encargado de Límites y Fronteras, trabajó en coordinación con la Oficina Nacional de Estadística (ONE), la Asociación de Municipalidades de la Región Enriquillo (ASOMURE), autoridades locales y representantes de la comunidad. La iniciativa tiene como fin resolver conflictos limítrofes mediante el uso de mapas históricos y la legislación vigente.
Los operativos se desarrollaron en tres fases, que incluyeron reuniones con autoridades locales y recorridos por puntos de interés crítico. A continuación, se destacan las actividades más relevantes:
• Primera fase
o Reuniones con autoridades de Barahona, Villa Central, La Guázara y El Cachón, confirmando que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) pertenece al municipio cabecera de Barahona.
o Verificación de límites entre Barahona y sus distritos municipales, tomando como referencia puntos como el tanque de agua de la CAASD y el límite tripartito entre El Cachón, Barahona y Pescadería.
o Encuentros en Enriquillo y su distrito municipal Arroyo Dulce para aclarar límites fluviales y terrestres, incluyendo los colindantes con Oviedo, en la provincia Pedernales.
o Reuniones con autoridades de La Ciénaga y Paraíso para delimitar áreas clave como la cañada La Batalla y el balneario San Rafael.
• Segunda fase:
o Revisión de los límites entre Polo y Cabral, concluyendo que el paraje La Cueva y el Polo Magnético pertenecen al municipio de Cabral.
o Análisis de los límites entre Cabral y el distrito municipal El Cachón, identificando una cañada sin nombre como división natural entre ambos.
o Delimitación de los territorios de Las Salinas con municipios vecinos y provincias colindantes, como Independencia y Bahoruco, aclarando límites fluviales y terrestres.
• Tercera fase:
o Continuación de las actividades en municipios pendientes, revisando límites en áreas urbanas en proceso de conurbación y realizando nuevas identificaciones de puntos de referencia para futuras actualizaciones.
El IGN-JJHM se comprometió a realizar las rectificaciones necesarias en los límites detectados y a presentar un informe detallado en la próxima reunión ordinaria del CILG. Asimismo, asumió la responsabilidad de realizar nuevos descensos cuando sea necesario, con el fin de consolidar la información territorial y garantizar una delimitación precisa.
Más visto
Alcalde Dío Astacio dará primer picazo en Los Tres Brazos para obras del Presupuesto Participativo M...
EE.UU. refuerza proceso de verificación en solicitudes de visa mediante redes sociales
Antonio Espaillat bajo arresto y será trasladado a la carcelita de Ciudad Nueva, confirma abogado Fé...