INTRANT e INFOTEP gradúan a los primeros 80 facilitadores en educación vial para promover una cultura de movilidad responsable
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) celebraron la graduación de los primeros 80 facilitadores, quienes tendrán la misión de promover la educación vial y fomentar una cultura de movilidad responsable en el país. Estos formadores completaron con éxito el “Programa de habilidades blandasContinue reading “INTRANT e INFOTEP gradúan a los primeros 80 facilitadores en educación vial para promover una cultura de movilidad responsable”
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) celebraron la graduación de los primeros 80 facilitadores, quienes tendrán la misión de promover la educación vial y fomentar una cultura de movilidad responsable en el país.
Estos formadores completaron con éxito el “Programa de habilidades blandas para la conducción”, impartido en colaboración con la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL). A través de este programa, los graduados adquieren conocimientos y herramientas para difundir el respeto a las normas de tránsito y promover la prevención de accidentes de tráfico, con el objetivo de proteger vidas.
El acto de graduación fue presidido por Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, y Milton Morrison, director ejecutivo del INTRANT, quienes expresaron su firme compromiso con la transformación de la cultura vial en el país. Ambos destacaron la importancia de contar con educadores capacitados que, a través de su labor, puedan crear conciencia y cambiar los comportamientos de los conductores en las calles.
Badía resaltó que más del 80% de las muertes no naturales y las lesiones graves en la República Dominicana son ocasionadas por accidentes de tránsito, muchos de los cuales podrían haberse evitado con educación vial adecuada.
Por su parte, Morrison hizo hincapié en la necesidad de reeducar a los conductores, incorporando no solo los aspectos técnicos de la conducción, sino también la inteligencia emocional, para asegurar el cumplimiento de la Ley de Tránsito 63-17. “Hoy entregamos a la sociedad los primeros 80 multiplicadores en educación vial, quienes serán los protagonistas de crear conciencia y salvar vidas, tal como establece el Pacto Nacional por la Seguridad Vial firmado por el presidente Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil”, subrayó.
Esta iniciativa forma parte del esfuerzo conjunto entre las instituciones gubernamentales y los diversos sectores para mejorar la seguridad vial en el país y reducir las víctimas fatales en accidentes de tránsito, contribuyendo así a una movilidad más segura y consciente.