Skip to content
Economía

¿Y si el problema no era el dinero, sino lo que creías de él?

Cambiar nuestra relación con el dinero no es solo una cuestión económica. Es una transformación emocional, cultural y generacional.

Nicole Paola Rodríguez Peralta • April 27, 2025 3:00 pm
compartir en:
Post thumbnail

Hablar de dinero no era algo común en mi casa. De hecho, casi siempre que se mencionaba, era para discutir. Había tensión, silencio y un desorden que nadie sabía cómo manejar. Y aunque nadie lo decía con esas palabras, crecí con la idea de que el dinero era un problema, que solo los ricos podían invertir y que lo mejor era no tocar ese tema. Por mucho tiempo, pensé que eso era normal… hasta que descubrí que no tenía por qué ser así.

Con los años, y educándome en finanzas, entendí una gran verdad: No es el dinero el problema. Son las ideas distorsionadas que tenemos sobre él.

Sé que tal como pasaba en mi hogar, muchas familias viven este escenario, donde el dinero no solo es escaso, sino que también es un tema prohibido. Desde pequeños escuchamos frases como:

  • “El dinero es malo”
  • “Los ricos son egoístas”
  • “Invertir es solo para millonarios”
  • “No se habla de dinero en la mesa”
  • “Mientras no falte comida, no hay problema financiero”

Pero, quiero decirte que eso sí se puede cambiar. ¿Cómo romper con esas creencias limitantes?
Aquí algunos pasos clave:

  1. Identifica las frases que escuchaste de niño y cuestiónalas con honestidad. Pregúntate: ¿esto me ayuda a avanzar o me está frenando? Muchas veces repetimos ideas sin darnos cuenta del impacto que tienen en nuestras decisiones financieras.
  2. Aprende cómo funciona el dinero antes de tomar decisiones importantes. Entender conceptos básicos como presupuesto, ahorro, deuda e inversión te dará seguridad y evitará errores que pueden salir caros.
  3. Habla de dinero con naturalidad y respeto. En tu familia, en pareja, con tus hijos, contigo mismo. El silencio perpetúa el desorden. La conversación es el primer paso hacia la claridad.
  1. Invierte desde donde estás. No necesitas ser millonario para empezar. Comienza pequeño, elige productos adecuados a tu perfil y hazlo con objetivos claros. Lo importante es empezar.
  1. No te culpes por lo que aprendiste, pero hazte responsable de lo que decides creer hoy. Cambiar una mentalidad lleva tiempo, pero con información y práctica, puedes construir una nueva forma de relacionarte con el dinero.

Cambiar nuestra relación con el dinero no es solo una cuestión económica. Es una transformación emocional, cultural y generacional.

Y si tú también creciste con miedo, silencio o vergüenza alrededor del dinero, te invito a replantearlo todo. Porque no tienes que heredar creencias que ya no te sirven. Puedes crear una nueva relación con el dinero: más sana, más libre y más consciente.

 

Sanar tu relación con el dinero… también es salud emocional. Y sí, está al alcance de todos.