Skip to content
Aplausos

La nueva propuesta romántica de Netflix desde Oxford que explora la complejidad de los sentimientos

“Es mejor haber amado y perdido, que no haber amado nunca”. La frase de Alfred Tennyson, citada por Sofía Carson al hablar de su personaje, resume el espíritu de Mi año en Oxford, la nueva apuesta rom…

Redacción Telenoticias • August 1, 2025 9:23 am
compartir en:
Post thumbnail

“Es mejor haber amado y perdido, que no haber amado nunca”. La frase de Alfred Tennyson, citada por Sofía Carson al hablar de su personaje, resume el espíritu de Mi año en Oxford, la nueva apuesta romántica de Netflix que acaba de estrenarse en la plataforma. La actriz, que además de protagonizar la película asume el rol de productora ejecutiva, describe la experiencia como un viaje por el amor, la alegría y la poesía, en el que cada fotograma reafirma la convicción de que “la vida es demasiado corta para no vivirla con amor”.

En palabras de Carson, la elección de su compañero de reparto fue inmediata: “Cuando llegó el momento de elegir a Jamie, siempre supe que sería Corey. En cuanto entró en la sala para nuestra lectura de química en Londres, Anna y Jamie cobraron vida. Al instante”.

La noticia principal es el inminente estreno de Mi año en Oxford, una película basada en la novela homónima de Julia Whelan y dirigida por el ganador del BAFTA Iain Morris, que busca renovar el género romántico con una historia de profundidad emocional, dilemas éticos y una ambientación que convierte a la ciudad universitaria en un personaje más. La cinta se suma a la tendencia de romances contemporáneos que exploran la complejidad de los sentimientos y las decisiones vitales.

La trama sigue a Anna De La Vega, una joven estadounidense que llega a la Universidad de Oxford con un plan profesional meticulosamente trazado y la ambición de forjar una carrera política en Estados Unidos. Su paso por la institución británica no responde a un impulso, sino a un proyecto de vida cuidadosamente diseñado. Sin embargo, la experiencia académica se transforma cuando conoce a Jamie Davenport, un asistente de Literatura británico cuya visión bohemia y caótica de la existencia desafía el orden y el control que definen a Anna. El encuentro entre ambos da origen a una relación intensa, marcada por el magnetismo de Oxford y un secreto que amenaza con alterar el rumbo de sus vidas.

El guion, adaptado por Allison Burnett y Melissa Osborne, apuesta por protagonistas complejos y decisiones difíciles, alejándose de los clichés del género. La producción, a cargo de Temple Hill Entertainment, se apoya en la autenticidad visual de las locaciones reales de Oxford, cuyos claustros, bibliotecas y paisajes verdes simbolizan la dualidad de los personajes: el conocimiento frente a lo efímero, el tiempo y la transformación interior. La arquitectura clásica y los planos íntimos refuerzan el proceso de cambio que atraviesan Anna y Jamie, mientras la poesía, presente en citas literarias y referencias, añade una capa simbólica que conecta con el núcleo del relato.

Uno de los aspectos más destacados es la química entre los protagonistas. Sofía Carson, que ha evolucionado de ídola juvenil a figura central en dramas románticos, refuerza su compromiso con historias de sensibilidad y corazón. La elección de Corey Mylchreest —conocido por su papel como el joven Rey Jorge en la precuela de Bridgerton, ‘La reina Charlotte’— como Jamie, responde a la búsqueda de una conexión genuina, perceptible en el tráiler a través de diálogos y silencios que transmiten una profundidad emocional destinada a conmover al público. El reparto lo completan Dougray Scott y Catherine McCormack como los padres de Jamie, junto a Harry TrevaldwynEsmé KingdomNikhil ParmarPoppy GilbertRomina CoccaYadier FernándezNia Anisah y Hugh Coles.

La relación entre Anna y Jamie se complica cuando él revela un secreto que pone a prueba los planes y sueños de Anna. A pesar de las advertencias de Jamie de no “desperdiciar” su tiempo en Oxford con él debido a esta verdad, Anna decide apoyarlo y permanecer a su lado. La película explora así la colisión entre el amor y la ambición, la importancia de la autenticidad y la necesidad de tomar decisiones difíciles sobre el futuro. El entorno de Oxford, lejos de ser un simple escenario, actúa como catalizador del autodescubrimiento y el crecimiento personal de los protagonistas.

En declaraciones recogidas por TudumCorey Mylchreest anticipó que el público puede esperar “risas, mucho amor, quizás algo de tristeza, un par de sorpresas en el camino, pero también conocer a dos personajes realmente encantadores y muy humanos, y a todos sus increíbles amigos y familiares”. Por su parte, Sofía Carson subraya el valor de la literatura y la poesía en la historia: “Fue un honor y una alegría sumergirme en el mundo de sueños, amor y poesía de mi personaje. Estudiar a los grandes poetas que caminaron por los pasillos de Oxford y que desde entonces han llenado nuestras vidas con la magia de la literatura”.

La dirección de Iain Morris imprime un equilibrio entre la ligereza y el humor, y una carga sentimental profunda. Carson destaca que la visión del director permitió crear “un romance atemporal, desgarrador y apasionante basado en la risa. En una sola escena, puedes enamorarte perdidamente, puedes llorar, pero él siempre se asegurará de que la alegría de la risa esté presente”.

La película, filmada íntegramente en Oxford, promete conquistar a los aficionados al género con una mezcla de drama, romance y humor, y con la autenticidad de un entorno que, dos siglos después de Tennyson, sigue inspirando relatos sobre la intensidad de los sentimientos y la fugacidad de la vida.

Fuente: Infobae