La remolacha ayuda a mejorar la memoria y la circulación
La remolacha puede contribuir a mejorar el flujo sanguíneo, reducir la presión arterial, aumentar el rendimiento físico e, incluso, ayuda a mejorar la memoria y la circulación sanguínea. Estos efectos…
La remolacha puede contribuir a mejorar el flujo sanguíneo, reducir la presión arterial, aumentar el rendimiento físico e, incluso, ayuda a mejorar la memoria y la circulación sanguínea. Estos efectos están relacionados con los componentes únicos de la remolacha, entre ellos las betalaínas y los nitratos naturales, que actúan de formas sorprendentes en el cuerpo humano.
Uno de los elementos más destacados de la remolacha son las betalaínas, los pigmentos naturales que le dan su distintivo color y que poseen una potente acción antioxidante
Los efectos del óxido nítrico sobre los vasos sanguíneos ayudan a aumentar la eficiencia en el uso del oxígeno durante el ejercicio, lo que se traduce en una mayor resistencia y menor fatiga muscular. Los atletas que consumen jugo de remolacha pueden llegar a mejorar su velocidad y resistencia, siendo capaces de mantener un esfuerzo de alta intensidad durante más tiempo.
La remolacha es un superalimento que, además de sus beneficios físicos, se ha posicionado como un aliado en el cuidado de la memoria y la salud cognitiva. Este vegetal promueve la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que permite una mejor irrigación de sangre hacia el cerebro, facilitando el funcionamiento de diversas áreas encargadas de la memoria y la toma de decisiones. La evidencia científica destaca en especial el impacto de la remolacha en el lóbulo frontal del cerebro, una región clave en la memoria de trabajo y en procesos de pensamiento superiores, como el juicio y la toma de decisiones.
La remolacha es rica en ácido fólico, una vitamina fundamental para la protección de las células nerviosas. El ácido fólico puede ayudar a prevenir el daño en el ADN de estas células, protegiéndolas del deterioro cognitivo relacionado con enfermedades como el Alzheimer. En este contexto, se ha hallado que una adecuada suplementación con ácido fólico podría contribuir a la reparación de las células nerviosas en el hipocampo, la región cerebral asociada con la memoria y el aprendizaje, y reducir el riesgo de pérdida de funciones mentales a medida que envejecemos.
La remolacha es un superalimento que, además de sus beneficios físicos, se ha posicionado como un aliado en el cuidado de la memoria y la salud cognitiva. Este vegetal promueve la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que permite una mejor irrigación de sangre hacia el cerebro, facilitando el funcionamiento de diversas áreas encargadas de la memoria y la toma de decisiones.