Skip to content
Economía

Las remesas aumentaron un 20 % en marzo de 2025

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que las remesas recibidas en marzo de este 2025 sumaron 1,110.3 millones de dólares, con un aumento de 20.0 % comparado con marzo de 2024 y u…

Redacción Telenoticias • April 16, 2025 7:39 am
compartir en:
Post thumbnail

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que las remesas recibidas en marzo de este 2025 sumaron 1,110.3 millones de dólares, con un aumento de 20.0 % comparado con marzo de 2024 y un crecimiento de 21.2 % respecto a febrero de 2025, cuando se habían recibido 917.0 millones de dólares.

En un comunicado, resalta que en el primer trimestre del año las remesas recibidas lograron una cifra de 2,962.8 millones de dólares, exhibiendo un 12.4 % de crecimiento respecto al mismo trimestre del año anterior.

“Estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior son importantes para el desarrollo, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país”, dice el comunicado.

El banco explica que la evolución de remesas ocurre en un contexto internacional en el cual persiste un ambiente de incertidumbre, alimentado por tensiones geopolíticas, como los conflictos en Europa del Este y Medio Oriente, así como por los recientes anuncios de políticas arancelarias por parte de Estados Unidos, que han generado temores sobre una posible escalada en las guerras comerciales.

Señala que los factores internacionales, junto con la volatilidad en los mercados financieros internacionales, han afectado las expectativas de crecimiento global, provocando movimientos en los flujos de capitales y mayor cautela en los hogares y empresas, particularmente en países que albergan comunidades migrantes, como Estados Unidos.

Estados Unidos con el 83.9 %

En el caso específico de los Estados Unidos, uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas fue el desempeño durante el mes de marzo de algunos indicadores clave de dicha economía, desde donde se originó el 83.9 % de los flujos formales del mes analizado, unos 867.0 millones de dólares.

Por un lado, la tasa de desempleo general se ubicó en 4.2 %, variando ligeramente respecto al 4.1 % de febrero, manteniéndose cerca de los niveles de pleno empleo. Adicionalmente, es relevante considerar que durante este periodo la diáspora recibe una proporción importante de los reembolsos de impuestos estipulados por el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), lo cual incrementa su capacidad de envío.

Asimismo, dice que los flujos evidencian que, al igual que otros migrantes latinoamericanos, los dominicanos están enviando mayores remesas como respuesta a la incertidumbre económica y migratoria que impera actualmente en EE. UU.