Lichi: propiedades, beneficios y valor nutricional
Esta fruta es, además, muy rica en vitamina E, que ayuda a curar las quemaduras solares que causan dolor e irritación y también a mantener la piel sana y brillante.
pero con un toque ácido, y es irresistible por su sabor. Con un aspecto y textura que recuerda a la uva, el lichi además combina muy bien con ensaladas, postres, helados, batidos y cócteles. No se suelen encontrar frescos, y lo más habitual es encontrarlos en almíbar o en forma de zumos.
El lichi es el fruto de un árbol originario de la China que se desarrolla favorablemente en regiones subtropicales de la India, Pakistán, Brasil, Taiwán, Australia, Madagascar, África Sur, Burma o Filipinas. Se utiliza en la medicina china por sus propiedades para calmar la tos, aliviar el dolor de garganta y por sus efectos en los problemas glandulares.
Lo mejor de la fruta lichi es su alto contenido de agua, casi un 80% del total, lo que la convierte en una fruta refrescante e ideal para dietas saludables y equilibradas, puesto que no contiene grasas. Nos aporta un 16% de hidratos de carbono. El lichi es una fruta adecuada para los diabéticos.
Además, esta exótica fruta nos aporta muchas vitaminas, minerales y carbohidratos que tienen un impacto positivo en la salud de nuestro organismo. Estos son algunos de los beneficios de esta fruta.
Es rica en vitamina C y E
El lichi es una fruta rica en vitamina C. Según las investigaciones existentes, la fruta del lichi aporta el 9% de la ingesta diaria que necesitamos de esta vitamina, que, entre otras cosas, contribuye a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular en un 42%.
Tiene propiedades antioxidantes
Los lichis contienen niveles más altos de polifenoles que otras frutas. Esto contribuye a mejorar la salud del corazón y reducir el riesgo de cáncer y diabetes. También son frutas ricas en rutina, que puede ayudar a proteger el cuerpo humano contra enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes y otros problemas cardiovasculares.
Ayuda a prevenir el cáncer de hígado
El extracto de pericarpio de la fruta de lichi tiene propiedades anticancerígenas y puede ayudar a combatir el cáncer de hígado, tal y como demostró un estudio publicado en la revista científica Cancer Letters.
Puede reducir la inflamación
Los flavonoides de los lichis tienen propiedades antiinflamatorias, buenas para la gastritis o el dolor de estómago. Es también estimulante de las defensas del organismo y ayuda a combatir infecciones. Por eso, se considera un antibiótico natural contra resfriados o gripes.
Ayuda a reducir la grasa abdominal
Si bien no se encuentra naturalmente en la fruta, una mezcla patentada de piel de lichi y té verde llamada Oligonol y que se ha desarrollado en Japón ha demostrado que sirve para reducir la grasa abdominal, la fatiga y la inflamación después del ejercicio.