Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa extranjera que aloja su dominio
El Listín Diario, decano de la prensa nacional con 135 años de historia, denunció este miércoles que ha recibido un ultimátum por parte de la empresa internacional Network Solutions, operadora del dom…
El Listín Diario, decano de la prensa nacional con 135 años de historia, denunció este miércoles que ha recibido un ultimátum por parte de la empresa internacional Network Solutions, operadora del dominio digital del medio, que exige eliminar una noticia de sus archivos en un plazo de 48 horas, bajo amenaza de suspender sus transmisiones en línea.
La información en cuestión corresponde a un artículo publicado el 22 de marzo de 2024, titulado: “Lisandro Macarrulla hijo admite los cargos que le imputa el Ministerio Público en caso Medusa”, el cual reporta que Lisandro José Macarrulla Martínez admitió su responsabilidad ante el Ministerio Público en el marco de un expediente de corrupción administrativa. La noticia fue difundida ampliamente por diversos medios en su momento.
Según el comunicado del medio, esta exigencia constituye “un acto de censura y coerción” que violenta principios universales de la libertad de prensa y el derecho a la información, además de contradecir la sentencia TC/0171/20 del Tribunal Constitucional dominicano, que garantiza el derecho de los medios a preservar informaciones veraces y de interés público.
La empresa Network Solutions notificó que la medida responde a una petición de eliminación por parte de un tercero no identificado, y advirtió que, de no cumplirse su requerimiento para este viernes 16 de mayo, procederá a suspender el sitio web del medio.
Ante esta amenaza, el Listín Diario informó que ha iniciado un proceso urgente de migración hacia otro proveedor de servicios digitales, en un esfuerzo por proteger la integridad de sus archivos y el acceso de millones de lectores a su contenido informativo.
El medio consideró que esta medida “representa un abuso de poder injustificable, incompatible con las libertades de prensa y expresión” consagradas en instrumentos internacionales de derechos humanos, incluyendo el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 49 de la Constitución dominicana.
Asimismo, recordó que las Directrices de Gobernanza de Plataformas Digitales de la ONU, aprobadas en 2023, exigen que estas compañías actúen con imparcialidad, respeten la libertad de expresión y garanticen el acceso igualitario a la información.
“El periodismo no puede ejercerse bajo amenazas externas ni presiones de intereses particulares”, declaró el medio, reafirmando su compromiso con la ética, la verdad y el derecho de los ciudadanos a estar informados.