María Corina Machado se convierte en la séptima latinoamericana en recibir el Premio Nobel de la Paz
El Comité Nobel destacó el papel de Machado como promotora de los derechos civiles y políticos en Venezuela, así como su persistencia en la búsqueda de una salida democrática a la prolongada crisis po…
Oslo, Noruega. – La líder opositora venezolana María Corina Machado fue reconocida este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025, uno de los galardones más prestigiosos a nivel mundial. Con esta distinción, Machado se incorpora al selecto grupo de siete personalidades de América Latina que han recibido este reconocimiento.
El Comité Nobel destacó el papel de Machado como promotora de los derechos civiles y políticos en Venezuela, así como su persistencia en la búsqueda de una salida democrática a la prolongada crisis política que atraviesa el país.
Este nuevo reconocimiento actualiza una historia que comenzó hace casi un siglo. El primer latinoamericano en recibir el Nobel de la Paz fue Carlos Saavedra Lamas (Argentina, 1936), entonces ministro de Relaciones Exteriores, por su labor como mediador en el conflicto entre Bolivia y Paraguay durante la Guerra del Chaco (1932–1935). Su gestión diplomática fue clave para alcanzar los acuerdos que pusieron fin a las hostilidades.
Décadas después, en 1980, el también argentino Adolfo Pérez Esquivel fue distinguido por su liderazgo en el Servicio de Paz y Justicia, una organización dedicada a la defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar encabezada por Jorge Rafael Videla.
Con el premio a Machado, América Latina reafirma su presencia en la historia del Nobel de la Paz, resaltando el papel de sus líderes en la defensa de la democracia, la justicia y los derechos humanos.