Mario Vargas Llosa y República Dominicana, un vínculo que va más allá de “La Fiesta del Chivo”
http://telenoticias.com.do/wp-content/uploads/voxey/post-165112.mp3 La República Dominicana fue musa, refugio e inspiración para el escritor peruano Mario Vargas Llosa. Sus calles, su historia recient…
La República Dominicana fue musa, refugio e inspiración para el escritor peruano Mario Vargas Llosa. Sus calles, su historia reciente, sus penas y sus alegrías, pero sobre todo su mar, ese azul profundo del Caribe, adornaron una de sus obras más significativas: La Fiesta del Chivo, novela publicada en el año 2000 cuya trama se desarrolla en nuestro país y gira en torno al asesinato del dictador Rafael Trujillo y los hechos posteriores.
A través de sus páginas, se desgrana una profunda reflexión sobre el apogeo de la dictadura en los años 50, y su peso simbólico y real para la isla y sus habitantes.
“Escribir La Fiesta del Chivo (que está basada en la dictadura de Trujillo) fue una maravilla. Había que explorar una historia con las historias y los mitos. Si algo aprendí escribiendo fue admirar a ese pueblo después de vivir esa experiencia tan terrible. Mi gratitud a todos los dominicanos que apoyaron”, expresó Vargas Llosa en 2016 al recibir un reconocimiento en la Feria Internacional del Libro por sus aportes a la cultura dominicana.
En la obra, describe lugares y expresiones culturales con la mirada de un dominicano más. Y es que, de hecho, lo fue. La nacionalidad dominicana le fue concedida por el presidente de la República, Luis Abinader, el 31 de mayo de 2023, durante una ceremonia solemne en el Palacio Nacional.
Reacciones
“Mario fue una de las cumbres de la literatura universal, con títulos inolvidables que forman parte de nuestro ADN cultural, porque estuvimos leyéndolos desde nuestra adolescencia hasta hace apenas poco más de un año. Como era dominicano por adopción, debemos corresponderle con nuestro tributo de cariño, de admiración y respeto, esperando que la tierra le sea leve”, comentó José Rafael Lantigua al ponderar su trayectoria.
“Quiero mucho a este país. Sigo, en la medida de lo posible, lo que acontece. Este era uno de los pocos países de América Latina que progresaba. Crecía su libertad, sus instituciones y el ejercicio de la libertad se fortalecía. Mi relación con la República Dominicana es tropical, del que no está exonerado ejercer la crítica”, dijo Vargas Llosa sobre la nación que lo adoptó con el corazón.
El novelista, que falleció el pasado domingo 13 de abril en Perú, siempre estuvo vinculado a la isla. Su partida ha dejado una estela de tristeza entre escritores criollos, muchos de los cuales tuvieron el privilegio de conocerlo. Se consideraba un dominicano más, y por eso se atrevió a opinar en temas sensibles que generaron rechazo, molestias, preocupación e incomprensión.