Skip to content
Ciencia y Tecnología

Mark Zuckerberg defiende a Meta en juicio antimonopolio: “Estoy preocupado que estamos muy por detrás”

Durante la jornada inicial, los fiscales se centraron en reconstruir el ascenso de Facebook desde su fundación en 2004, para luego dirigir la atención hacia los momentos clave que llevaron a la adquis…

Redacción Telenoticias • April 18, 2025 4:10 pm
compartir en:
Post thumbnail

Mark Zuckerberg, CEO de Meta Platforms y cofundador de Facebook, compareció este lunes en el tribunal de Washington D.C. para defender a su empresa en el inicio de un juicio antimonopolio que podría tener repercusiones históricas: obligar a Meta a desprenderse de Instagram y WhatsApp.

Durante la jornada inicial, los fiscales se centraron en reconstruir el ascenso de Facebook desde su fundación en 2004, para luego dirigir la atención hacia los momentos clave que llevaron a la adquisición de Instagram en 2012 y de WhatsApp en 2014. El objetivo: demostrar que ambas compras fueron maniobras deliberadas para neutralizar la competencia y reforzar el monopolio de Meta en el ecosistema de redes sociales.

Zuckerberg fue confrontado con correos internos y mensajes que muestran cómo la compañía intentó primero competir con Instagram mediante su propia app de fotografía, Facebook Camera, pero el desarrollo resultó más lento de lo esperado. En uno de los mensajes exhibidos ante el jurado, el empresario reconocía: “Estoy preocupado que estamos muy por detrás”.

Los fiscales presentaron además un correo en el que Zuckerberg, aparentemente, sugiere que adquirir Instagram no solo era una apuesta estratégica, sino también una forma de evitar que creciera como una amenaza potencial. La compra de Instagram, por mil millones de dólares, fue considerada por muchos analistas como una de las más visionarias del siglo, pero hoy es precisamente esa visión la que está bajo escrutinio legal.

El juicio marca un punto de inflexión en la batalla entre los reguladores estadounidenses y las grandes tecnológicas. De ser hallada culpable de prácticas monopólicas, Meta podría enfrentarse a la desinversión forzada de dos de sus plataformas más valiosas, lo que sacudiría el panorama de las redes sociales globales.

El caso continuará en los próximos días con más testimonios y evidencia clave. Mientras tanto, la industria tecnológica observa con atención un proceso que podría redefinir los límites del poder corporativo en la era digital.