Skip to content
El País

Medio Ambiente promueve en la Feria del Libro preservación de ecosistemas costeros y marinos

Al mismo tiempo, destacó la necesidad de fortalecer la conciencia ciudadana sobre el impacto que tienen las actividades diarias del ser humano y sus hábitos de consumo.

Redacción Telenoticias • August 26, 2023 4:35 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo.- Con el objetivo de generar conciencia ciudadana acerca del impacto que tiene la actividad del hombre en los mares y océanos, el Ministerio de Medio Ambiente dedica a la preservación de los ecosistemas costeros y marinos su estand en la XXV Feria Internacional del Libro 2023.

El Ministerio de Medio Ambiente resaltó que la sociedad dominicana debe seguir construyendo una cultura de protección de sus ecosistemas costeros y marinos, como son los manglares y los arrecifes de coral.

Al mismo tiempo, destacó la necesidad de fortalecer la conciencia ciudadana sobre el impacto que tienen las actividades diarias del ser humano y sus hábitos de consumo.

“Somos parte de una isla y, a la vez, uno de los países más vulnerables al cambio climático, por lo que debemos, además, tener presente que preservar nuestras costas y nuestro entorno oceánico, brinda sostenibilidad al turismo, una de las actividades económicas clave”, dijo el viceministro de Costeros y Marinos, José Ramón Reyes.

Recordó que los manglares operan como barrera de protección natural para resguardar las costas frente a fenómenos atmosféricos.

“Cuando vienen los vientos y las mareas altas, los mangles con sus raíces ayudan a disminuir la fuerza de estos, además son el hábitat de gran cantidad de peces, cangrejos, aves y otros animales que forman parte de nuestra biodiversidad y proveen sustento a las familias”, dijo.

Además de Reyes, en la apertura del estand de Medio Ambiente estuvo la viceministra Indhira de Jesús, de Gestión Ambiental. También, Daryelin Torres, responsable de la Dirección de Educación Ambiental.

El estand de Medio Ambiente se encuentra ubicado en la Sala de Gigantes Marinos del Museo Nacional de Historia Natural. El espacio ambienta la flora y la fauna de un ecosistema marino con materiales de plástico reutilizados, creados por la artista especializada en obras de reciclaje, Caridad Javier, así como medusas elaboradas por el colaborador del ministerio Juan Carlos Azcona.