Skip to content
El Mundo

Miles de millones vivirán en clima muy caluroso en 2070

KENSINGTON, Maryland, EE.UU.  — En sólo 50 años, entre 2.000 millones y 3.500 millones de personas, la mayoría pobres que no pueden pagar aire acondicionado, vivirán en un clima que históricament…

Redacción Telenoticias • May 5, 2020 2:17 am
compartir en:
Post thumbnail

KENSINGTON, Maryland, EE.UU.  — En sólo 50 años, entre 2.000 millones y 3.500 millones de personas, la mayoría pobres que no pueden pagar aire acondicionado, vivirán en un clima que históricamente ha sido demasiado cálido para habitar, según un nuevo estudio.

Con cada aumento de un grado Celsius (1,8 Fahrenheit) en la temperatura promedio anual global a consecuencia del cambio climático provocado por el hombre, unas mil millones de personas terminarán en áreas demasiado calurosas todos los días para ser habitables sin tecnología para enfriar el aire, según el ecologista Marten Scheffer de la Universidad Wageningen en Holanda, coautor del estudio.

Cuántas personas terminen en riesgo depende de qué tanto se reduzcan las emisiones de bióxido de carbono que atrapa el calor y qué tan rápido crezca la población mundial.

En los peores escenarios de crecimiento poblacional y contaminación por carbono — que muchos climatólogos dicen parecen menos probables en estos días — el estudio publicado el lunes en la revista Procedings de la Academia Nacional de Ciencias pronostica que aproximadamente 3.500 millones de personas vivirán en áreas extremadamente calurosas. Eso representa una tercera parte de la población que se calcula habitará el planeta en 2070.

Pero incluso en escenarios considerados más probables y menos severos se pronostica que en 50 años unas dos mil millones de personas vivirán en lugares demasiado calurosos sin aire acondicionado, señala el informe.

“Es una cantidad enorme y es un tiempo corto. Por eso estamos preocupados”, dijo Natalie Mahowald, climatóloga de la Universidad Cornell que no participó en el estudio. Ella y otros científicos externos indicaron que el nuevo estudio suena plausible y expresa la urgencia de actuar para revertir el cambio climático provocado por el hombre de forma diferente a investigaciones previas.

En una forma inusual de analizar el cambio climático, un equipo de científicos estudió a los humanos de la manera en que lo hace con los osos, las aves y las abejas, para encontrar el “nicho climático” en donde las personas y las civilizaciones florecen. Se remontaron 6.000 años para encontrar un punto óptimo de temperaturas para la humanidad: temperaturas medias anuales de entre 11 y 15 grados Celsius (52 y 59 Fahrenheit).