La cooperación internacional desempeña un rol fundamental en apoyo al desarrollo de diferentes áreas, permite obtener recursos para contribuir al logro de las metas de la Estrategia Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La opinión sobre este importante aporte al impulso de la República Dominicana es de la directora de Análisis y Coordinación de la Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la economista Lety Melgen.
La también especialista en investigación económica tiene una amplia experiencia en investigación social y análisis de cultura política que le sirven de zapata sólida para desempeñar sus labores, junto a un equipo multidisciplinario de profesionales.
“Si se observa el Presupuesto Nacional, más de RD$2 mil millones de lo que se presupuesta tiene como fuente donaciones externas”, informó Melgen puntualizó que en el caso de los proyectos que gestiona el Viceministerio de Cooperación Internacional (VIMICI) del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la cooperación financiera no reembolsable se estima en alrededor RD$7 mil millones, distribuidos en periodo promedio de cuatro años.
Para Melgen en esos datos existe un subregistro, debido a que hay contribuciones que no son gestionadas por el Viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, sino que los cooperantes las entregan de manera directa a organismos no gubernamentales e instituciones públicas.
Otra modalidad de apoyo de los países es la cooperación técnica, la cual consiste en el intercambio de conocimientos; esta se estima en casi RD$3 mil millones de las donaciones que se gestionan por este viceministerio.
Afirmó que la Dirección de Análisis y Coordinación de la Cooperación Internacional tiene entre sus apuestas robustecer la gestión de los recursos que logren un impacto en el territorio. También hacer una reorientación de los fondos de cooperación hacia las nuevas prioridades país, como son enfrentar la crisis climática, desigualdades de género, agua y saneamiento, entre otras. Además mejorar el registro de información de la cooperación internacional.
“La DACCI tiene el reto de ser un verdadero tanque de pensamiento que analice de forma estratégica la cooperación”, expresó la investigadora social, quien destacó como otro desafío realizar gestiones junto al Ministerio de Relaciones Exteriores de nuevos cooperantes, y que a la vez el país sea oferente de cooperación técnica.
Melgen definió la cooperación como el instrumento de programación de los estados a nivel internacional porque con esos recursos se dispone hacia dónde deben dirigirse las inversiones de los gobiernos.
“Los recursos de la cooperación no son un cheque en blanco, en el sentido de que tiene unos objetivos específicos, vienen condicionados a unas apuestas estratégicas”, dijo Melgen, quien precisó que están destinados al avance de las metas de la Estrategia Nacional de Desarrollo y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Combustible | Precio | |
---|---|---|
Gasolina Premium | RD$0 | |
Gasolina Regular | RD$0 | |
Diesel Premium | RD$0 | |
Diesel Regular | RD$0 | |
Propano | RD$0 | |
Gas Natural | RD$0 |