Santo Domingo.- Al arribar a sus primeros 9 meses de gobierno, el presidente Luis Abinader cedió una entrevista exclusiva a los periodistas Huchi Lora y Alicia Ortega, donde habló sobre los temas que más ruido han causado desde su llegada al gobierno y donde también admitió las luces y sobras durante este periodo.
Al inicio de la entrevista, el presidente Luis Abinader admitió que hay muchos aspectos en los que le hubiese gustado haber avanzado más en el periodo que lleva su gobierno, y mencionó puntos específicos como la construcción de escuelas, hospitales y vías de acceso.
Por otro lado, resaltó que a pesar de haber llegado al gobierno en medio de la crisis producto de la pandemia, ha podido ir avanzando en la recuperación de la economía del país.
Habló también sobre las posibilidades de una reforma fiscal, y los puntos que se deben cambiar para que esto sea posible, entre ellos, un aumento salarial del sueldo mínimo.
Reiteró que la primera parte de la reforma fiscal será en el gasto público, pero no quiere presentar al país una reforma fiscal sin antes presentar el presupuesto del año 2022.
“Y decirles, nosotros les vamos a pagar bien a los policía para nosotros poder exigirles y tener una policía profesional, tenemos que invertir más en salud, llevar agua a todos los hogares dominicanos. Eso es parte del gasto público que nosotros tenemos que presentar, y al mismo tiempo decir ¿de dónde lo vamos a sacar?, lo vamos a sacar de aquí, y creo que hay exenciones que tenemos que eliminar porque cumplieron su medida, y también hay impuestos que tenemos que eliminarlos, otros que disminuirlos y extender la base porque uno de los problemas es la informalidad porque el 56% de la población no paga impuestos”, agregó.
Abinader expresó que el gobierno está llevando doce reformas al mismo tiempo, entre las que citó la del sector eléctrico, la de la policía y seguridad ciudadana, la ley de seguridad social, la reforma a la transparencia y transformación de la justicia, de la que dijo que es un tema pendiente para blindar al país de un Ministerio Público independiente y una justicia que sea totalmente apolítica, apartidista y honesta, así como una reforma de modernización del Estado. Otra reforma es la fiscal y en el servicio diplomático.
En el sector salud dijo que este país no puede continuar con ese sistema, el cual quedó al desnudo con la pandemia, y la reforma de la calidad educativa, de la que también aseguró que no se ha podido avanzar, a pesar de que se tiene el 4%, pero que todavía no se ha atendido la calidad.
“De esas reformas que he mencionado en algunas hemos avanzado bastantes, pero hay otras que, siento ansiedad de que debimos avanzar más aun hayan pasado nueve meses.
Muchas de estas reformas son de años pendiente, porque aquí yo llegué al gobierno con dos grandes crisis, la de la pandemia y la consecuente crisis económica. Gracias a Dios en la crisis de la pandemia hemos avanzados, somos el segundo país de Latinoamérica de mayor nivel de vacunación, después de Chile”, resaltó el mandatario.
Considera que esas dos grandes crisis la han manejado de la mejor manera en términos relativos por la situación, y recordó que en el país había crisis y reformas de décadas y que todavía están pendientes.
El presidente también mencionó los negocios de las ARS y las AFP y aseguró que fueron contratos heredados de la pasada administración y que debe haber revisiones. Además añadió que el aumento de las camas UCI se está haciendo en las provincias que más lo necesitan, pero que volver a las restricciones anteriores solo se podrían dar en condiciones muy extremas.
El mandatario recalcó nueva vez sobre la independencia de la justicia y aseguró que no influye en nada concerniente al MP, lo que según el presidente, podría dar a la posibilidad de que dentro de su propio gobierno pueda encontrarse con enemigos, por el hecho de tener la convicción de creer en una justicia independiente.
Otros puntos sobre los que también habló el mandatario fueron sobre la supuesta corrupción en los cuerpos castrenses, sobre la colaboración para la construcción de un hospital en Haití, entre otros puntos.
Combustible | Precio | |
---|---|---|
Gasolina Premium | RD$293.6 | |
Gasolina Regular | RD$274.5 | |
Diesel Premium | RD$241.1 | |
Diesel Regular | RD$221.6 | |
Propano | RD$147.6 | |
Gas Natural | RD$28.97 |