Santo Domingo.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, rehabilitó el 70% del vertedero de Duquesa con el objetivo de transformarlo en un espacio más manejable y mantener bajo control los niveles de contaminación propios del lugar.
Para las labores en las que se han intervenido más de 625 mil metros cuadrados (de unos 900 mil ocupados por desechos) para mantener el vertedero en condiciones operativas, evitar humaredas, entre otros eventos que durante años han afectado a la población del Gran Santo Domingo, se invierten unos 13 millones de pesos mensuales.
Las informaciones fueron ofrecidas por el ministro, Orlando Jorge Mera al encabezar un recorrido en Duquesa realizado por la Comisión que administra este vertedero que está integrada además por el Ministerio de Salud Pública y la Alcaldía de Santo Domingo Norte tal y como se especifica en la sentencia 0030-2017 del Tribunal Superior Administrativo.
Labores escalonadas
Jorge Mera especificó que las labores se están ejecutando de manera gradual en las tres unidades o puntos de vertidos donde se manejan aproximadamente 4,700 toneladas de residuos que llegan diariamente al vertedero procedente del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Norte y Oeste, así como Pantoja, Los Alcarrizos y empresas privadas.
“Hemos visto que en todo este tiempo no se ha presentado ningún conflicto que haya paralizado las operaciones de Duquesa y mucho menos humaredas como las que vimos en esta misma fecha del año pasado que afectaron la salud de miles de ciudadanos”, puntualizó Jorge Mera.
Los trabajos que se realizan también ayudan a la inhibición de la reproducción de insectos y animales, la prevención de malos olores, dispersión de residuos, reducción de la cantidad de generación de los lixiviados (líquidos que generan los desechos), conservación del paisaje y asegurar el rendimiento de las maquinarias pesadas.
Con esto se evitarán los incendios que tradicionalmente se registran en el lugar los cuales representan una verdadera amenaza para salud de los residentes del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. Para el caso de los lixiviados se contempla la construcción de una planta de tratamiento para evitar que puedan contaminar el subsuelo.
Mejora administrativa
Entre las acciones llevadas a cabo con la inversión, se incluye la dignificación del personal que realiza labores en este vertedero dotándolos de mejores medios de trabajo, así como equipamientos. De igual forma, se ha incrementado la capacidad operativa incluyendo un mayor número de maquinarias. La actual administración también ha avanzado en la reducción de la deuda que fue heredada, así como mejora en la calidad del gasto.
Además del ministro, en la actividad también participó el alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, así como representantes de la Agencia Japonesa para la Cooperación Internacional (JICA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estos últimos han estado apoyando de forma técnica a la Comisión.
El Ministerio trabaja en el Plan Maestro para la Gestión Integral de Residuos del Gran Santo Domingo que incluye la gestión desde la fuente hasta la disposición final de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (225-20).
Combustible | Precio | |
---|---|---|
Gasolina Premium | RD$0 | |
Gasolina Regular | RD$0 | |
Diesel Premium | RD$0 | |
Diesel Regular | RD$0 | |
Propano | RD$0 | |
Gas Natural | RD$0 |