Skip to content
Bienestar Y Vida

Ocho frutas que ayudan a controlar el azúcar en sangre, avaladas por la ciencia

Elegir frutas que ayudan a controlar el azúcar en sangre puede marcar la diferencia para quienes buscan una alimentación saludable y equilibrada. Instituciones líderes en nutrición, como el Departamen…

Redacción Telenoticias • August 1, 2025 11:19 am
compartir en:
Post thumbnail

Elegir frutas que ayudan a controlar el azúcar en sangre puede marcar la diferencia para quienes buscan una alimentación saludable y equilibrada.

Instituciones líderes en nutrición, como el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Asociación Americana del Corazón, la Asociación Americana de Diabetes y la plataforma especializada Verywell Health, coinciden en cuáles son las frutas bajas en azúcar más recomendadas.

Estas opciones, además de ser naturalmente deliciosas, aportan fibra, antioxidantes y nutrientes esenciales, permitiendo disfrutar de lo mejor de la fruta sin descuidar la glucosa.

Azúcar en la dieta: diferencias y papel de la fruta

El consumo elevado de azúcares añadidos provenientes de alimentos procesados como refrescos, dulces y galletas está vinculado a un mayor riesgo de enfermedades metabólicas, advierten los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Por el contrario, las frutas aportan azúcares naturales, agua, fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales. Tanto la Asociación Americana del Corazón como Verywell Health explican que la fibra presente en la fruta ralentiza la absorción de glucosa y ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.

Instituciones líderes en nutrición destacanInstituciones líderes en nutrición destacan la importancia de elegir frutas frescas y bajas en azúcar para la salud metabólica (Imagen Ilustrativa Infobae)

La diferencia clave entre azúcares añadidos y naturales radica en la fibraesta ralentiza la absorción de glucosa y minimiza los picos de azúcar tras las comidas.

La Asociación Americana de Diabetes Verywell Health subrayan que, además de la alimentación, factores como la actividad física, ciertos medicamentos, el estrés, la deshidratación y la menstruación también pueden afectar los niveles de glucosa en sangre.

Ocho frutas bajas en azúcar y sus beneficios

1. Moras

Una taza de moras frescas contiene siete gramos de azúcar, ocho gramos de fibra y 14,4 gramos de carbohidratos. Además de su bajo contenido de azúcar, las moras ofrecen una notable cantidad de vitamina C y antioxidantes, superando incluso a frutas como la lima o la mandarina. Resultan ideales como snack, postre o complemento en ensaladas.

Las moras, el kiwi, elLas moras, el kiwi, el durazno y la piña figuran entre las frutas con menor contenido de azúcar y alto valor nutricional (Imagen Ilustrativa Infobae)

2. Kiwi

Un kiwi mediano sin piel aporta 6,7 gramos de azúcar, 2,3 gramos de fibra y 11 gramos de carbohidratos. Los kiwis verdes y amarillos destacan por su alta concentración de vitamina C. Estudios recientes han demostrado que el consumo habitual de kiwi contribuye a una buena ingesta de esta vitamina y a fortalecer la vitalidad general.

3. Durazno

Cada durazno fresco contiene tres gramos de azúcar, un gramo de fibra y cuatro gramos de carbohidratos. Es fuente de potasio y vitaminas A y C. Se recomienda optar por el albaricoque fresco, ya que el seco concentra una mayor cantidad de azúcar: cuatro piezas grandes pueden alcanzar hasta 21 gramos.

La fibra presente en lasLa fibra presente en las frutas ralentiza la absorción de glucosa y contribuye a estabilizar los niveles de azúcar en sangre (Imagen Ilustrativa Infobae)

4. Ananá (piña)

Media taza de ananá fresca aporta nueve gramos de azúcar, un gramo de fibra y 11 gramos de carbohidratos. La piña sobresale por su contenido de manganeso y vitamina C, así como por la presencia de bromelina, una enzima con efectos antiinflamatorios. Es preferible elegir la piña fresca frente a la enlatada, que puede tener mayor cantidad de azúcar añadida.

5. Sandía

Una taza de sandía contiene 9,6 gramos de azúcar, un gramo de fibra y 12 gramos de carbohidratos. Compuesta en más de un 90 % por agua, es refrescante e hidratante y destaca por su aporte de licopeno, un antioxidante de importancia para la salud.

La sandía y las cerezasLa sandía y las cerezas aportan hidratación, antioxidantes y vitaminas, siendo opciones saludables para controlar el azúcar en sangre (Imagen Ilustrativa Infobae)

6. Cerezas

Media taza de cerezas sin hueso (carozo) ofrece diez gramos de azúcar, 1,5 gramos de fibra y 12,5 gramos de carbohidratos. Son frutas abundantes en vitamina C y potasio y pueden disfrutarse solas o en preparaciones como compotas o salsas.

7. Pomelo

Media toronja mediana aporta diez gramos de azúcar, dos gramos de fibra y 16 gramos de carbohidratos. El pomelo se distingue por su aporte de fibra, potasio y folato. Quienes reciben algún tratamiento médico deben tener en cuenta que el pomelo puede interactuar con ciertos fármacos y es aconsejable consultarlo con un profesional antes de incluirlo regularmente en la dieta.

8. Papaya

El pomelo y la papayaEl pomelo y la papaya ofrecen beneficios antioxidantes, pero requieren precaución en personas con alergias o bajo tratamiento médico (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una taza de papaya contiene 13 gramos de azúcar, 2,8 gramos de fibra y 18 gramos de carbohidratos. Es rica en antioxidantes, potasio, folato y vitaminas A, C y E. Las personas alérgicas al látex deben evitar la papaya, ya que puede causar reacciones por la presencia de proteínas similares a las del látex.

Recomendaciones y advertencias para el consumo de frutas

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos y Verywell Health sugieren priorizar siempre frutas frescas frente a jugos, batidos o postres, ya que estos suelen contener más azúcar añadido y menos fibra.

Verywell Health aconseja repartir el consumo de frutas a lo largo del día, preferir las presentaciones enteras y combinarlas con fibra, proteínas y grasas saludables para estabilizar la respuesta glucémica. Elegir las frutas con menos azúcar, moderar las porciones y evitar productos procesados con azúcares añadidos son claves para obtener todos los beneficios nutricionales de la fruta y mantener el control sobre la glucosa.