Paliza: “República Dominicana cambió; la impunidad dejó de ser una opción”
Paliza reconoció la indignación ciudadana y afirmó que comparte ese sentimiento, pero enfatizó que no todos los políticos son iguales. Destacó que el país ha avanzado gracias a un Ministerio Público i…
Santo Domingo, República Dominicana. – El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza , aseguró este lunes que los recientes casos vinculados al narcotráfico no representan un deterioro institucional, sino la evidencia de que la ley finalmente actúa sin mirar colores ni detenerse ante ningún poder .
Paliza reconoció la indignación ciudadana y afirmó que comparte ese sentimiento, pero enfatizó que no todos los políticos son iguales . Destacó que el país ha avanzado gracias a un Ministerio Público independiente, instituciones fortalecidas y un presidente que no interviene en la justicia , lo que permite que la ley actúe contra cualquier persona vinculada al crimen organizado.
El dirigente advirtió que podrían surgir más casos de narcotráfico, pero esto refleja que la impunidad ya no es una opción en República Dominicana .
Medidas internas del PRM
Paliza anunció que el PRM ha suspendido y expulsado a miembros vinculados formalmente a investigaciones por actividades ilícitas , que deberán responder ante la justicia. También informó que se implementarán:
Auditorías internas reforzadas en todo el padrón del partido.
Revisión completa de expedientes de dirigentes y militantes.
Propuesta al Congreso para modificar la Ley 155-17 y convertir a los partidos en sujetos obligados dentro del sistema antilavado.
Además, hizo un llamado contundente a quienes estén involucrados en actividades ilícitas, de cualquier partido político , a entregarse voluntariamente antes de que la justicia los alcance, asegurando que ningún partido ni líder podrá protegerlos .
Avances en la lucha contra el narcotráfico
Desde 2020, la República Dominicana ha registrado avances históricos:
355 extradiciones de personas vinculadas al narcotráfico, la cifra más alta en la historia del país.
226,814 kilogramos de drogas decomisados , superando la cantidad incautada en los 16 años anteriores combinados.
Otros 67,373 kilogramos ocupados mediante operativos conjuntos con agencias internacionales, incluida la DEA.
Paliza exhortó a todos los partidos políticos a actuar con responsabilidad ya no encubrir casos dentro de sus filas, recordando que la lucha contra el crimen organizado no es una disputa política, sino una defensa moral de la nación .










