Pepe Abreu: La cesantía no es un derecho adquirido, es un derecho eventual
http://telenoticias.com.do/wp-content/uploads/voxey/post-146013.mp3 Santo Domingo, RD.- El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Pepe Abreu, volvió a expresar su rechazo a…
Santo Domingo, RD.- El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Pepe Abreu, volvió a expresar su rechazo ante la posible eliminación de la cesantía en el proyecto de reforma laboral, la que contrario a empresarios define como un derecho eventual y no adquirido.
La cesantía no es un derecho adquirido, es un derecho eventual porque si usted renuncia la pierde, porque si viola uno de los 19 acápites que tiene el artículo 88 del código también puede ser despido sin prestaciones”, precisó este lunes el conocido sindicalista durante una entrevista en el programa El Día.
En ese sentido, explicó que la regalía pascual sí es un derecho adquirido para los trabajadores, que pese a renunciar de una empresa deben recibirla bajo “cualquier circunstancia”.
Cuando aquí ha habido quiebras bancarias, mineras y de todo tipo nunca han sido por temas de cesantía, siempre ha sido por temas de coyuntura económicas internacionales o nacionales (…), malas decisiones”, expresó.
Abreu destacó que seguirán defendiendo la permanencia de la cesantía en el nuevo Código de Trabajo, por lo que reiteró que, a partir de enero junto a otros grupos sindicales y trabajadores, estarán en vigilia permanente en las afueras del Senado de la República, escenario de discusión de la controvertida pieza legislativa.
Puedes leer: Pepe Abreu insiste devolución de 30% de fondos AFP sería funesto para trabajadores
Asimismo, señaló que realizarán recorridos en el interior para conversar con los legisladores, y advertirles que no “intenten introducir el tema de la cesantía en esa discusión porque no vino en el proyecto que se consensuó”.
En ese orden, agregó que el senador que quiera asumir la responsabilidad tiene que hacerlo por iniciativa propia.
Rechazo
Conforme a declaraciones de Pepe Abreu, aún en algunas empresas locales persiste una “férrea” oposición a la organización del trabajador.
La nueva camada de los empleadores no quiere que el trabajador tenga la capacidad de poder negociar, no en igualdad de condiciones, pero por lo menos con una representación que pueda ser articulada”, indicó.
Sin embargo, resaltó que mantienen el ritmo de las negociaciones colectivas con las empresas con las que existe un sistema de negociación instaurado.
Te podría interesar: Conep llama a no preocuparse; no eliminarán cesantía