Presidente Abinader presenta avances del saneamiento del Arroyo Gurabo: inversión supera RD$3,265 millones, beneficiando a más de 12 mil familias
La obra ha impactado directamente a más de 12 mil familias e indirectamente a más de 900 mil personas, y ha permitido la reubicación ordenada de más de 1,200 familias en el proyecto habitacional Hato …
Santiago, RD. – El presidente de la República, Luis Abinader, presentó este lunes los avances del proyecto de saneamiento y readecuación ambiental del Arroyo Gurabo, con una inversión superior a RD$3,265 millones y un 80% de ejecución hasta la fecha.
La obra ha impactado directamente a más de 12 mil familias e indirectamente a más de 900 mil personas, y ha permitido la reubicación ordenada de más de 1,200 familias en el proyecto habitacional Hato del Yaque.
Durante La Semanal con la Prensa, realizada esta vez desde el Arroyo Gurabo, antiguo Hoyo de Bartola, el mandatario informó que la intervención abarca 19 comunidades, a lo largo de 2.6 kilómetros de canal y más de 8 kilómetros de redes de saneamiento de aguas residuales.
Entre los logros alcanzados destacan:
Reducción del 25% de la contaminación que el río Gurabo vertía al Yaque del Norte.
Disminución del 80% de las inundaciones en la zona.
Recuperación de la sección hidráulica, reduciendo el riesgo de desbordamientos.
Eliminación de cerca de 30 puntos de droga, disminución de la violencia y aumento de la asistencia escolar.
Creación de espacios públicos, parques lineales y un parque ecológico urbano.
Instalación de redes de agua potable, alcantarillado, electricidad y telecomunicaciones.
Para garantizar la sostenibilidad del proyecto, el Gobierno ha creado un organismo de gestión, integrado por instituciones públicas, sector privado, juntas de vecinos y el sector académico, y destinará fondos anuales específicos para consolidar la obra como un modelo replicable de intervención urbana sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
El director de INAPA, Wellington Arnaud, calificó la obra como la de mayor impacto social y medioambiental realizada en la República Dominicana, destacando que transforma no solo el entorno físico, sino también la vida de miles de familias que antes vivían en hacinamiento y extrema pobreza.
Arnaud señaló que por más de seis décadas esta situación fue ignorada, pero que el presidente Abinader tomó la decisión histórica de intervenir la zona, sanear el río y reubicar a las familias, generando un entorno seguro, verde y digno para la comunidad.