Skip to content
El País

República Dominicana y FAO firman acuerdo para fortalecer el Programa de Alimentación Escolar del INABIE

El convenio fue firmado por el representante de la FAO en República Dominicana, Rodrigo Castañeda Sepúlveda, y por el director ejecutivo del INABIE, Adolfo Pérez, en el marco del Foro Mundial de la Al…

Redacción Telenoticias • October 17, 2025 9:01 pm
compartir en:
Post thumbnail

Roma, Italia  – En un paso decisivo para mejorar la nutrición infantil y la sostenibilidad alimentaria en República Dominicana, el Gobierno dominicano, a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), firmó un acuerdo de cooperación técnica con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para la ejecución de la segunda etapa del proyecto “Escuelas Saludables y Sostenibles: Innovación y Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE)”, con una inversión de US$3 millones.

El convenio fue firmado por el representante de la FAO en República Dominicana, Rodrigo Castañeda Sepúlveda, y por el director ejecutivo del INABIE, Adolfo Pérez, en el marco del Foro Mundial de la Alimentación 2025 y la conmemoración del 80 aniversario de la FAO, celebrado en Roma del 14 al 17 de octubre.

La coordinación general del proyecto estará a cargo del INABIE, con el respaldo técnico de la FAO y la participación de ministerios clave, gobiernos locales, sector privado, organizaciones de agricultura familiar y asociaciones comunitarias.

El proyecto busca implementar un modelo integral e innovador de alimentación escolar, que promueva hábitos saludables, fortalezca la seguridad alimentaria y vincule la producción local con la nutrición estudiantil a través del PAE.

El director del INABIE, Adolfo Pérez, resaltó la importancia del proyecto para más de 2 millones de estudiantes y docentes de los centros educativos públicos del país.

“No se trata solo de ofrecer una alimentación escolar de calidad, también es la oportunidad de formar generaciones capaces de transformar su entorno, con un alto nivel de compromiso y conciencia”, indicó Pérez.

Entre los beneficios de la segunda etapa del proyecto se incluyen:

  • Fortalecimiento de los huertos escolares: 50 huertos ya instalados en la primera fase.

  • Sistemas de Captación y Aprovechamiento de Agua de Lluvia (SCALL) en seis centros educativos, promoviendo el uso sostenible de los recursos hidráulicos.

  • Laboratorio gastronómico en Azua, equipado para capacitar al personal de cocina y fomentar la participación de los estudiantes en la creación de recetas saludables.

La delegación dominicana que participó en la firma estuvo encabezada por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, e integrada por funcionarios de INABIE, incluyendo a Gloría Reyes (Supérate), Luis Lizardo (Salud y Nutrición) y Reinaldo Rincón (Planificación), entre otros.

El acuerdo reafirma el compromiso del Gobierno dominicano y de la FAO con la alimentación escolar sostenible, la educación nutricional y la formación de estudiantes como agentes de cambio en sus comunidades.