Retiran más de 30 libras de senos a una mujer durante jornada quirúrgica en Barahona
La paciente, identificada como Yokasta, padecía de gigantomastia, una afección que causa un crecimiento anormal de los senos, generando severos dolores de espalda, problemas de postura y restricciones…
Barahona, República Dominicana. – Una mujer de casi 50 años logró poner fin a más de tres décadas de sufrimiento físico y emocional tras ser intervenida quirúrgicamente para reducir sus senos, que pesaban más de 30 libras en total. La cirugía fue realizada como parte de la XVII jornada quirúrgica de la Fundación Vargas Almonte (Funva), llevada a cabo en el Hospital Regional Jaime Mota de Barahona.
La paciente, identificada como Yokasta, padecía de gigantomastia, una afección que causa un crecimiento anormal de los senos, generando severos dolores de espalda, problemas de postura y restricciones importantes en la vida cotidiana. Su intervención estuvo a cargo de la doctora Martha Vargas Almonte, vicepresidenta de Funva, quien lideró un equipo multidisciplinario de especialistas.
La jornada, desarrollada en colaboración con la oficina senatorial de Barahona, benefició a 21 mujeres de escasos recursos económicos, todas afectadas por la misma condición. Esta fue la tercera edición de la jornada en dicho hospital, acumulando cerca de 60 pacientes operadas por esta causa en los últimos años.
Participaron de forma voluntaria los cirujanos plásticos certificados José Luis Acosta, Edward Familia y Orlando Vargas Almonte, presidente de la fundación, así como residentes de cirugía plástica, anestesiólogos, cirujanos generales, médicos asistentes y personal de enfermería del hospital.
El senador Moisés Ayala, quien patrocinó la jornada, acompañó de cerca el desarrollo del operativo. “Es un orgullo colaborar con Funva y este hospital para devolverle salud y dignidad a mujeres que no podían costear estos procedimientos”, declaró.
Tras el éxito de la jornada, Funva y el senador Ayala hicieron un llamado al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) para que reconozca la gigantomastia como una condición médica y garantice su cobertura dentro del sistema de salud, ya que el alto costo de estas cirugías representa una barrera inaccesible para muchas familias dominicanas.