Salón del Automóvil de Múnich: la tecnología toma protagonismo sobre los vehículos
Lo más impactante al recorrer estas ferias tecnológicas es el contraste entre la agenda de la industria y los gobiernos, y la realidad de las calles. Tras cuatro días explorando el sur de Alemania y e…
Los salones del automóvil ya no son lo que eran. Lo que antes eran vitrinas para los modelos más recientes, hoy se han convertido en verdaderas exposiciones de tecnología aplicada a la industria automotriz. Este cambio se evidencia no solo en París, sino también en Múnich. De hecho, el antiguo Salón de Frankfurt, que desde 2021 se denomina oficialmente IAA Mobility y se celebra en Múnich, refleja esta transformación de manera evidente.
Lo más impactante al recorrer estas ferias tecnológicas es el contraste entre la agenda de la industria y los gobiernos, y la realidad de las calles. Tras cuatro días explorando el sur de Alemania y el norte de Austria, resulta llamativa la baja proporción de autos eléctricos en circulación. Sin embargo, dentro de IAA Mobility, la mayoría de los expositores concentran sus esfuerzos en tecnologías que todavía no se reflejan en la vida cotidiana: la electromovilidad es prácticamente el único tema dominante.
A pesar de esto, algunas marcas apuestan por soluciones híbridas o más eficientes para motores de combustión. Entre ellas, Horse , resultado de la alianza entre Renault, Geely y la petrolera árabe Aramco, que desarrolla motores de combustión interna más eficientes y explora el hidrógeno como alternativa. Otro ejemplo es Leapmotor , la firma china que Stellantis comercializa globalmente, que presentó un motor híbrido de rango extendido, un sistema que utiliza un motor de combustión estacionario para recargar baterías y aumentar la autonomía del vehículo.
El contraste se hace aún más evidente en los pabellones dedicados a la tecnología. Destaca el stand de Google , donde los visitantes pueden dibujar un boceto en papel, cargarlo en una computadora y, en pocos minutos, ver cómo la inteligencia artificial Gemini convierte ese diseño en un modelo 3D real, incluso generando un video del vehículo circulando por una ruta. La presencia de empresas tecnológicas supera ampliamente la de las automotrices tradicionales y, en los seis pabellones del salón, se escucha hablar en chino casi tanto como en alemán, tanto entre expositores como asistentes.
El cambio de época se evidencia incluso en una situación paradójica: durante la primera jornada del Salón, se registraron varios casos de “espionaje industrial”. Hace 20 años, esta práctica era asociada principalmente a fotógrafos chinos que documentaban cada detalle de los nuevos modelos europeos; Hoy, los europeos recurren a las mismas tácticas para obtener información sobre vehículos chinos.
El IAA Mobility de Múnich muestra así que los salones del automóvil han dejado de ser solo escaparates de autos nuevos. Hoy, son una plataforma donde la innovación tecnológica, la digitalización y la movilidad del futuro ocupan el centro del escenario, dejando atrás la época en que el motor era el protagonista absoluto.