Santos respalda modificación Ley 45-32 sobre explotación de hidrocarburos
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, calificó como un avance para el sector hidrocarburífero de la República Dominicana la aprobación, en segunda lectura por parte del Senado de la República, …
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, calificó como un avance para el sector hidrocarburífero de la República Dominicana la aprobación, en segunda lectura por parte del Senado de la República, de la modificación al artículo 4 de la Ley núm. 4532, de 1956, que regula la exploración y explotación de hidrocarburos. Esta modificación permitirá que empresas extranjeras puedan explorar yacimientos de petróleo y sus derivados en el país.
Santos destacó que la decisión adoptada este martes en la cámara alta —pendiente aún de aprobación por parte del Poder Ejecutivo— facilitará la atracción de una mayor inversión extranjera, lo que representará un impulso para el dinamismo económico y el desarrollo nacional.
El ministro explicó que la modificación del referido artículo establece que el capital invertido será aportado directamente por el inversionista privado. Además, indicó que, una vez la empresa extranjera obtenga los derechos de exploración, deberá garantizar una participación societaria mínima dominicana del 15 %. En ese sentido, aclaró que la inversión para la exploración no provendrá del presupuesto del Estado dominicano, sino que será el inversionista quien asumirá el riesgo económico.
“Ese porcentaje mínimo de participación (15 %) no equivale al porcentaje de ganancia del Estado en el marco del contrato. Esas son las acciones dentro de la empresa consorciada. Ahora bien, dentro del contrato de producción —en caso de que se descubra un componente hidrocarburífero— se iniciaría una nueva fase de negociación para definir el porcentaje correspondiente al Estado, que en la industria internacional suele ser, como mínimo, de un 45 %”, puntualizó Santos.
Asimismo, el funcionario recordó que el Ministerio de Energía y Minas mantiene su visión de lanzar una segunda ronda petrolera en noviembre de 2026, esfuerzo que se ve reforzado con la modificación del marco normativo.
“Desde el Ministerio, buscamos fortalecer nuestra Base Nacional de Hidrocarburos (BNDH), y para ello estamos trabajando en la estructuración de una licitación para la adquisición de datos sísmicos 2D y 3D. ¿Qué nos aportará esto? Información del subsuelo que nos permitirá determinar en qué zonas del territorio nacional existen mayores probabilidades de hallar petróleo o gas natural”, adelantó el ministro.
Indicó que los resultados del levantamiento sísmico estarán disponibles para los inversionistas. “Cuando comiencen a analizar la información que disponemos, verán que se trata de datos recientes y relevantes”, aseguró.
Santos también aclaró que los procesos de formalización de los contratos de exploración están regulados por la Ley núm. 4532 de 1956 y deben ser competitivos y ajustarse al régimen especial que establece la normativa.
Finalmente, subrayó que esta modificación también busca armonizar la ley con la Constitución dominicana, que en su artículo 221 consagra el principio de igualdad de tratamiento para la actividad empresarial, tanto pública como privada, garantizando que la inversión nacional y extranjera reciba condiciones equitativas, siempre dentro de los límites establecidos por la Carta Magna y las leyes locales, y en favor del interés nacional.