Se detectan tres casos de enfermedad de Kawasaki en RD
El presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría doctor, Marcos Díaz Guillén, habló acerca de la noticia conocida por el público en general sobre la aparición de un diagnóstico de enfermedad de Ka…
El presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría doctor, Marcos Díaz Guillén, habló acerca de la noticia conocida por el público en general sobre la aparición de un diagnóstico de enfermedad de Kawasaki asociado a COVID-19 en el país, reportado desde la Clínica Unión Médica de Santiago por la infectóloga doctora, Genara Santana.
Expresò que en fechas anteriores ya se había tenido conocimiento en el gremio médico de otros dos casos, diagnosticados en el HOMS de Santiago.
El síndrome o enfermedad de Kawasaki es conocida desde los años sesenta del siglo pasado, remontándose su primer diagnóstico en República Dominicana a los años ochenta. Se trata de una condición poco frecuente que afecta a los niños por debajo de los cinco años y que puede producir la muerte si no es tratada correctamente, explicò.
Durante esta pandemia se han reportado en Estados Unidos, Italia y Gran Bretaña algunos casos de niños positivos a COVID-19 con manifestaciones vasculares e inflamatorias, denominadas genéricamente “Síndrome Multisistémico Inflamatorio”, el cual es compatible con la enfermedad de Kawasaki, aunque no debe ocultarse que también podría constituir una nueva dolencia con síntomas parecidos, afectando a niños de edad superior a los cinco años.
Dijo que la situación de pandemia por COVID-19 y la posible interacción de ésta con la enfermedad de Kawasaki, o con alguna dolencia similar en niños, aconseja que los pediatras y padres estén atentos a la aparición de síntomas como fiebre alta, conjuntivitis sin secreción lagrimal, lengua y boca rojas, inflamación de manos y pies, descamación de las uñas, sarpullido en la piel y aumento del tamaño de los ganglios, dolores abdominales, náusea y vómitos, teniendo en cuenta que no todos los síntomas aparecen a la vez y que los mismos pueden observarse en niños de edades que llegan hasta los 10 años.
El doctor Díaz Guillén también recalcò que es necesario esperar a la finalización de los correspondientes estudios médicos que se están llevando a cabo para poder asegurar si nos encontramos realmente ante la aparición de casos típicos de enfermedad de Kawasaki o ante una nueva condición vinculada a COVID-19.
Más visto
Alcaldía de Santo Domingo Este entrega certificados a ganadores del sorteo de obras del Presupuesto ...
Colegio de Abogados defiende independencia judicial en caso Jet Set y respalda actuación de jueza Fá...
Antonio Espaillat bajo arresto y será trasladado a la carcelita de Ciudad Nueva, confirma abogado Fé...