Serie de temblores sacude Venezuela y mantiene a la población en alerta nocturna
Los movimientos sísmicos se sintieron con mayor intensidad en los estados del oeste del país, especialmente en Zulia, fronterizo con Colombia, donde los habitantes reportaron haber percibido al menos …
Una serie de temblores, incluyendo dos de magnitud 6.2 y 6.3, sacudió buena parte de Venezuela entre el miércoles y la madrugada del jueves. Aunque los sismos no causaron víctimas, sí provocaron alarma entre los ciudadanos, poco acostumbrados a este tipo de fenómenos.
Los movimientos sísmicos se sintieron con mayor intensidad en los estados del oeste del país, especialmente en Zulia, fronterizo con Colombia, donde los habitantes reportaron haber percibido al menos tres sismos en ese período.
Las autoridades locales y organismos de protección civil mantienen la vigilancia, alertando a la población sobre posibles réplicas y recordando las medidas de seguridad ante sismos.
En Caracas, 700 km al este de la capital de Zulia, al menos dos temblores se sintieron con intensidad. El más fuerte y prolongado hizo estremecer algunos edificios y llevó a muchos habitantes a bajar a las calles alrededor de la medianoche, constataron periodistas de AFP.
“Felizmente no se han reportado pérdidas humanas“, dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez el jueves en la televisión oficial.
Rodríguez indicó que se registró un “enjambre sísmico“, como se define a una cadena de temblores registrados en una misma zona en un período corto.
En siete horas se produjeron 10 sismos y 21 réplicas con magnitudes desde 6.3 a 4, según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
“Esos temblores me tenían atormentado, me sentí hasta mareado”, contó a la AFP William Flores, un técnico de 59 años que vive en Maracaibo, capital de Zulia.