Sociedad de Pediatría crea capítulo oncológico para impulsar la educación y atención sobre niños, niñas y adolescentes con cáncer
La Sociedad Dominicana de Pediatría juramentó recientemente a su Capítulo de Oncología Pediátrica, a fin de impulsar la educación a especialistas y atención a niños, niñas y adolescentes con cáncer. I…
Santo Domingo-. La Sociedad Dominicana de Pediatría juramentó recientemente a su Capítulo de Oncología Pediátrica, a fin de impulsar la educación a especialistas y atención a niños, niñas y adolescentes con cáncer. Informes revelan que en el país se deberían diagnosticar aproximadamente 470 nuevos casos por año.
El acto, liderado por la doctora Luz Herrera, designó a la onco-hematóloga pediatra Wendy Gómez García como presidenta de esta nueva directiva, quien destacó que actualmente en la República Dominicana el 35% de los pacientes con cáncer entre los 0 a los 18 años de edad nunca llegan a tener un referimiento oportuno.
“La creación de iniciativas enfocadas en la detección precoz y referimientos oportunos, así como la creación del perfil epidemiológico del niño y adolescente con cáncer a nivel nacional tendrán alto impacto en la elevación de las tasas de curación y sobrevida de los pequeños afectados por malignidades, esto de la mano de abordajes integrales que incluyan a las familias de los niños y los equipos clínicos que les brinden atención” enfatizó la experta.
La doctora Gómez García es gerente de Pediatría del Instituto Nacional del Cáncer INCART y coordinadora del proyecto oncológico del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral.
A este compromiso social, se suman las doctoras: Margarita Montero, como vicepresidente de la directiva; Máxima Pichardo como secretaria; Wendy Rivera Fune como tesorera; así como Yamel Lizardo y Wendy Espinal, en su rol como vocales.
Además son miembros del capítulo las doctoras Isabel Dionicio, Luisa Collado, Noldis Naut, Nieves Almonte, Gretchen Fernández, Yulissa Muñoz y Rosa Hernández
Plan de educación continúa
Los principales cánceres en la etapa infantil son las leucemias, los tumores del sistema nervioso central, los linfomas y los tumores sólidos (de la retina, los riñones, músculos, huesos, etc). Conocer de su desarrollo y signos facilitarán la atención y referimiento oportuno.
Por esto, la doctora Gómez agradeció este espacio que permitirá la educación continuada de los pediatras a nivel nacional en el tema de malignidades en niños, niñas y adolescentes de la República Dominicana, con el fin de diseminar el conocimiento de los signos de alerta de cáncer infantil para así lograr diagnósticos precoces, referimientos tempranos y tratamiento oportuno del cáncer en esta importante y vulnerable etapa de la vida.
Este capítulo estará abierto a recibir oncólogos, hemato-oncólogos, hematólogos y pediatras que tengan la misión y visión profesional de exaltar toda actividad académica y acción dirigida a la mejora de la atención de los niños, niñas y adolescentes con cáncer en la República Dominicana.
Más visto
EE.UU. refuerza proceso de verificación en solicitudes de visa mediante redes sociales
Colegio de Abogados defiende independencia judicial en caso Jet Set y respalda actuación de jueza Fá...
Antonio Espaillat bajo arresto y será trasladado a la carcelita de Ciudad Nueva, confirma abogado Fé...